Inicio
SUPERDIESEL

La comercialización de la Serie 3 2002 de BMW está a la vuelta de la esquina.   Concretamente será en el próximo mes de octubre cuando lleguen las primeras   unidades de las nuevas versiones, entre las que destacarán las correspondientes   a la nueva motorización 320d con 150 cv.
Además del nuevo propulsor diesel de alto rendimiento y bajo consumo, BMW presenta   diversos cambios para la toda gama, como un reglaje de las suspensiones más   deportivo, un diseño de carácter propio para la berlina y el Touring, motores   nuevos o retocados, caja de cambios secuencial (opcional) y mayor equipamiento.

Autocity, 29 de agosto de 2001.
Detalles
DETALLES

El éxito del actual BMW 320d ha sido asombroso pero los responsables de desarrollo   de BMW, lejos de dormirse en los laureles, se han propuesto dar lo mejor de   sí para mejorar un producto que ya en un principio era excelente. Principalmente,   los cambios que hacen del 320d un coche todavía más potente y de consumo más   bajo son: el sistema Common Rail de segunda generación con presión de 1.600   bar y bomba de combustible regulada en función del caudal, la nueva regulación   electrónica digitalizada Bosch DDE5, el nuevo sistema de incandescencia rápida   y los dos árboles contrarrotantes de compensaciones.
Todo este despliegue tecnológico tiene unos resultados realmente importantes   y comparando el actual 320d con el de llegada inminente, se pueden observar   las significativas ganancias. La potencia máxima se ha incrementado 14 cv y   el par motor 50 Nm, lo que le permite aumentar su velocidad máxima en 9 km/h   y rebajar el tiempo en pasar de 0 a 100 km/h en un segundo. Más mérito todavía   tiene la mejora de los consumos pues a pesar del incremento prestacional se   ha logrado reducir la cifra de consumo medio en 0,2 litros cada 100 kilómetros   (de 5,7 a 5,5). Y por si esto fuera poco, la adopción de los dos árboles   de compensación ha supuesto, según BMW, una percepción del nivel de ruidos   en el habitáculo de hasta un 50 por ciento menor.

De esta forma, BMW vuelve a ser la referencia en el segmento de las berlinas   con motor diesel de cuatro cilindros y alto rendimiento, dejando por encima   el 330d de seis cilindros, y por debajo el nuevo 318d, el cual hereda el   anterior motor de cuatro cilindros de alimentación por bomba distribuidora aunque   con varios retoques que dejan su potencia en 115 cv.
Ficha
FICHA

Resto de gama
RESTO DE GAMA

BMW continúa con el amplio retoque de los modelos de la Serie 3, iniciado   con el Compact, confiriendo una mayor diferenciación estética a las diversas   carrocerías de esta serie. La berlina y el Touring disponen ahora de un   morro más expresivo que le permite diferenciarse con mayor claridad del coupé   y del cabrio.
El comportamiento de la Serie 3 también se ha modificado, adoptando ahora unos   reglajes más deportivos e idóneos para disfrutar de una conducción decidida   y segura. Por su parte, el sistema de control de la estabilidad (DSC), de   serie en toda la gama 2002, tiene ahora nuevas funciones que lo hacen más   efectivo. El equipamiento opcional presenta igualmente numerosas novedades como   el encendido automático de las luces de cruce, el sistema de control en pendientes   o el teléfono fijo.

El BMW 318i aumenta su cilindrada de 1.895 cc a 1.995 cc, lo que unido   a los nuevos sistemas Valvetronic, doble vanos y aspiración de dos fases hace   que la potencia pase de 118 a 143 cv. La velocidad máxima que alcanza   llega ahora a 218 km/h mientras que el consumo medio se reduce 0,8 litros cada   100 kilómetros, conformándose el nuevo 318i con 7,2 l/100 km.
Por último, cabe destacar la posibilidad de montar el cambio manual secuencial   SMG de cinco velocidades (en los modelos 325i y 330i), que fue heredado de la Fórmula Uno. La caja SMG   prescinde del pedal de embrague, realizándose la operación de embrague y desembrague   de forma más rápida que en un caja de cambios convencional. Los cambios de velocidad   se pueden hacer desde la palanca (con modos P, T, N, + y -) o mediante las   levas situadas en el volante. Esta caja de cambios no debe entenderse como la   opción económica de frente a una caja automática sino como un tipo de cambio   deportivo concebido para apasionar a los conductores que hasta ahora siempre   habían preferido una caja mecánica.
 