Volkswagen Polo TDi
Inicio
AHORRADOR NATO

El modelo actual del popular Volkswagen Polo está muy próximo   a recibir un cambio de imagen a pesar de lo cual sigue siendo uno de los vehículos   referencia en su segmento, debido a las cualidades que la marca alemana impregna   a cada uno de sus modelos; calidad y buena motorización. La versión   probada, incorpora el ahorrador y dinámico motor turbodiesel 1.4 de   75cv, dotado de la moderna tecnología inyector-bomba, que le otorga   cualidades muy atractivas para todos aquellos que busquen un compañero   de fatigas tanto para circular por la urbe como para rodar por carretera sin   complejos de tamaño. Sin duda, el bajo consumo en todos los terrenos   es su mejor carta de presentación: 4,4 litros/100 km.
Jorge Rubio, Autocity. 8 de junio de 2001

Estética
PARA TODOS LOS PUBLICOS

En cuanto al estilo exterior a éstas alturas, tras dos años   en el mercado, ya no sorprende a nadie y le ha pasado como en su interior, que   todos los modelos aparecidos con posterioridad le han ido echando años   encima. Por eso mismo éste año 2001 conoceremos al nuevo Polo.
Pero no podemos negarle de todas formas su línea juvenil, con un   perfil que no pasa desapercibido, clásico y suave en sus formas, agradable   al primer golpe de vista, lo que ha sido una de las claves de su gran aceptación   entre el público.En la parte frontal sus grandes grupos ópticos   y la rejilla dividida por el distintivo de la marca son señas de identidad   inconfundibles. En la parte inferior encontramos unas entradas de aire con rejilla   en forma de ‘panal’, integradas en lo parachoques del mismo color   de la carrocería y que contribuyen a una estética agradable y   vistosa. La zaga también es muy personal, con un portón vertical   que le confiere aspecto compacto y los paragolpes también del color de   carrocería. En el lateral incorpora unos pequeños faldones que   completan su imagen. La carrocería de la unidad probada es de cinco puertas,   pero está disponible también en tres, lo que le da un aire mucho   más dinámico pero menos práctico para quienes usen con   frecuencia las plazas traseras.

Interior
INTERIOR ACOGEDOR

El               interior goza de la sobriedad típica germana, pero con indudable               toque juvenil, que ha hecho desde la aparición de               ésta tercera generación del polo que se convirtiese               en uno de los utilitarios más vistos de nuestras ciudades.               Se advierte calidad en los materiales               utilizados en el interior y su diseño, sin ser excesivamente               vanguardista, está aún a la altura de los tiempos               que corren. Aunque en su segmento ya han aparecido vehículos               de tendencias claramente más modernas y se le han echado               los años encima de golpe. Los acabados               son buenos como corresponde a la marca. Hay un aspecto criticable,               ya que los mandos de la calefacción               y del aire acondicionado se encuentran en una posición algo               incómoda, en la parte inferior de la consola central.               En cuanto a espacios portaobjetos, siempre               importantes para hacernos la vida más cómoda, goza               de varios de gran utilidad pero no es uno de sus puntos fuertes.               Existen dos en la consola central, con un portavasos y uno               en la parte izquierda del puesto del conductor bajo el volante.

El               cuadro de instrumentos es llamativo con dos esferas con borde ‘efecto               metal’ que nos proporcionan la información oportuna.               La amplitud de las plazas delanteras es               bastante buena pero la posición cómoda al volante               no resulta fácil encontrarla ya que la banqueta es               algo baja y larga por lo que las piernas quedan demasiado horizontales,               éste aspecto no fue de nuestro agrado. Las               plazas traseras tienen el mismo defecto que las delanteras, banqueta               baja, pero amplia, y se compensa con una distancia buena en altura.               Dos personas tienen espacio de sobra y una tercera cabe sin               ningún tipo de complicación. El pequeño espacio               de que dispone el Polo esta muy bien aprovechado sin duda. Hay que               recordar que es uno de los más pequeños de su categoría               (3,75 metros de longitud).
El maletero tiene 254 litros de capacidad ampliables a 975 si abatimos   los asientos. Es un espacio profundo pero con poca superficie para distribuir   los bultos con el plano de carga un poco alto.
Motor
ALEGRE TRICILINDRICO

Lo más sorprendente del Polo TDi es su motor de tres cilindros de   1.422 c.c. que desarrolla una potencia máxima de 75cv a 4.000 revoluciones   por minuto y un par máximo de 195 newton/metro a 2.200rpm. También   lo monta el Seat Arosa TDi y es una derivación del TDi 110cv (sí,   el 1.9 litros) al que le han suprimido un cilindro manteniendo las dimensiones   internas de los restantes. De ésta manera Volkswagen ha matado dos pájaros   de un tiro: ha desarrollado un nuevo motor y casi no se ha gastado un duro en   tecnología, diseño y piezas. En conjunto da mucho de sí,   especialmente cuando engranamos segunda y tercera. A pesar de los desarrollos   largos el tricilíndrico da lo mejor de sí mismo y hace gala de   una extraordinaria elasticidad. La tecnología inyector-bomba, característica   del grupo alemán, ha sido la última incorporación en cuanto   a motorizaciones para la tercera generación del Polo.
Cualidades de gran rodador las tiene todas ya que se encuentra muy a gusto   en la parte media del cuentarrevoluciones y a pesar de no contar a priori con   una gran caballería bajo el capó no adolece de brío. Es   un coche de respuesta alegre y lo podría ser mucho más si su motor   fuese unido a una caja de velocidades algo más rápida, ya que   su accionamiento goza de gran suavidad pero el recorrido es largo entre las   marchas. 

Otro punto mejorable es el de la rumorosidad mecánica, que sobre todo   se percibe en frío. Una vez en marcha el nivel de ruidos precedente del   motor se encuentra en unos márgenes aceptables.
Pero lo que mas nos llama la atención es lo poco que traga. ¡Menos   que un Zippo! El sistema de inyección directa por alta presión   permite uno de los consumos más ajustados del mercado. No es que el   consumo sea reducido, sino que es mínimo. Basta este dato: su depósito   de combustible de 45 litros le dota de una autonomía aproximada de 1.000   kilómetros. …Nos echaron de menos en las gasolineras con éste   Polo TDi. En ciclo combinado consume 4,4 litros/100 kilómetros; en interurbano   3,6l/100km y en ciudad 5,6l/100km. Sin duda un auténtico prodigio en   éste sentido.
Comportamiento
ALEGRE TRICILINDRICO

Conducir el Polo es muy agradable, primero por el comentado propulsor   que monta y segundo por las suspensiones, a las que no se les puede demandar   un comportamiento deportivo, ya que no fueron diseñadas para ello, pero   que aguantan bien cuando la situación lo requiere. En el tren delantero   monta las típicas columnas McPherson y en el trasero un puente de brazos   tirados, de lo más sencillo y convencional pero suficiente para rodar   seguro y ocupar poco espacio en un coche de tamaño tan contenido. 
El bastidor, de reacciones nobles, responde a la perfección en todo   momento, aguantando bien incluso cuando forzamos la marcha en terrenos virados.   Es un utilitario muy cómodo, con aplomo y una extraordinaria capacidad   para absorber las irregularidades del firme. Curiosamente calza unos neumáticos   185/55 R 14, demasiado caros de sustituir por su bajo perfil pero intachables   en cuanto a agarre y precisión. Si demandamos frenada el pedal   responde con un tacto algo esponjoso pero con suficiente efectividad. El   sistema combina discos delanteros tambores en el eje posterior. Monta ABS con   EDS. Una pega: al pisar el pedal de freno las puntas del calzado tocan en la   parte alta de la cubierta inferior.

Competidores
POR ENCIMA DE DOS MILLONES

A la hora de decidirse por la compra de éste TDi hay varios factores   muy importantes como por ejemplo, consumo y prestaciones, que juegan claramente   a su favor. El precio del acabado ‘Trendline’ que incorpora aire   acondicionado, doble airbag frontal , dirección asistida, autorradio   integrado, elevalunas eléctricos delanteros con sistema de seguridad   y volante ajustable en altura, está en la línea de sus competidores:   2.241.000 pesetas aunque no por ello deja de ser algo elevado, porque es un   pequeño utilitario y por poco más ya se puede aspirar a más   en tamaño y prestaciones. 
Sin duda superar la barrera de los dos millones en coches de sus características es un handicap a la hora de decidirse por su compra. Es un punto débil que Volkswagen compensa con calidad, prestaciones y por supuesto ahorro a largo plazo, ya que nuestro bolsillo agradecerá éste prodigio de coche en lo referente a consumo.
Sin duda superar la barrera de los dos millones en coches de sus características es un handicap a la hora de decidirse por su compra. Es un punto débil que Volkswagen compensa con calidad, prestaciones y por supuesto ahorro a largo plazo, ya que nuestro bolsillo agradecerá éste prodigio de coche en lo referente a consumo.
Competidores

Galería I
GALERIA I

Galería II
GALERIA II
 
