Volkswagen Amarok
Del Dakar a los concesionarios
Volkswagen ha recogido ya las primeras impresiones de su próximo modelo Amarok, ya que 35 unidades del nuevo pick-up están siendo utilizadas por Volkswagen Motorsport como asistencia de los bólidos de competición Race Touareg 2. Hasta del próximo día 17 recorrerán los cerca de 9.000 kilómetros que transcurren por Argentina y Chile en esta 31ª edición del Dakar (segunda vez que se celebra en este continente).
Y es que precisamente la fabricación del Amarok tendrá   lugar en la planta argentina de Pacheco (Buenos Aires), ya   que Volkswagen ve en Sudamérica, Australia y Sudáfrica   sus principales mercados para este modelo. No obstante, a finales   de verano el Amarok llegará a Europa para luchar con los principales   pick-up del mercado, donde reinan los japoneses Toyota   Hilux, Nissan   Navara, Mitsubishi   L200 o Mazda   BT-50 principalmente.
La gama no será igual en todos los mercados, pero a nivel global, básicamente   se dividirá en cabina simple o cabina doble, motor TDI   de 122 cv o TDI de 163 cv, tres tipos de tracción y tres niveles de equipamiento.   Por supuesto, al margen de los acabados seleccionados, existirá una lista   de accesorios, habitual en este tipo de vehículos que   se encuentran a mitad de camino entre el uso profesional y el uso recreacional.
 El Volkswagen Amarok mide 5,25 metros de largo e incorpora   las señas de identidad de los nuevos Volkswagen. Aunque sus principales   bazas serán la fiabilidad y la versatilidad, la marca   alemana pretende destacarse en el segmento de los pick-up por su refinamiento,   por lo que habrá versiones muy bien equipadas. No obstante, en el aspecto   más importante de este tipo de vehículos, el de la carga, el Amarok   cuenta con muy buenas cifras, pues su plataforma de carga mide 1,55   metros de largo y 1,62 metros de ancho (1,22 metros entre pasos de   rueda), lo cual le permite cargar desde un Quad hasta   maquinaria pesada o incluso europalets de costado. Su carga útil   es de 1,15 toneladas.
 Técnicamente, y según mercados, el Amarok se ofrecerá   con propulsión trasera, tracción total conectable o tracción   total permanente; todas ellas con la posibilidad de bloquear el diferencial   trasero. Las cajas de cambio serán manuales de seis velocidades, y los   motores TDI de 122 ó 163 cv. El primero de ellos logra una cifra de emisiones   de CO2 de 199 g/km y un consumo medio de 7,6 l/100   km, mientras que el segundo necesita 7,8 l/100 km y emite 206 g/km.   Su depósito de combustible es de 80 litros, por lo que pueden hacer incluso   más de mil kilómetros sin repostar.
Finalmente, por lo que se refiere a sus equipamientos habrá igualmente   diferencias dependiendo del país al que vayan destinados, aunque inicialmente   se ha estructurado la gama en básico, Trendline y Highline.   El primero está concebido para el trabajo, con paragolpes de plástico   sin pintar, llantas de chapa y sin exquisiteces; mientras que los siguientes   niveles pueden llevar ya elementos propios de los SUV más modernos. Además   habrá accesorios como las barras antivuelco, los estribos laterales,   la cubierta para la plataforma de carga o los sistemas de fijación. 
  
			