500 km en Motorland
Lorenzo, mejor que Alguersuari
La última carrera automovilística del año a nivel nacional   se disputó en tierras aragonesas, en concreto en el circuito que este   año se estrenó como escenario del mundial de Moto GP: Motorland   Aragón (Alcañiz, Teruel). Esta temporada ya estuvimos ahí   el pasado mes de abril, cuando se celebró la   primera carrera de las World Series by Renault, pero en esta ocasión   quisimos repetir para ver cómo se desenvolvían en la disciplina   de Resistencia dos grandes estrellas mediáticas: Jorge   Lorenzo y Jaime Alguersuari. Lo cierto es que a ninguno de los dos   le fue especialmente bien –mejor al campeón de Moto GP   que al piloto de F1- aunque la carrera resultó de lo   más divertida, a pesar del frío y la niebla reinante.
Unos 500 kilómetros y cuatro horas de carrera al volante   de turismos de competición, pudiendo participar dos o tres pilotos   por coche. Así se lleva a cabo una carrera de resistencia, disciplina   que ya tiene campeonato nacional y que se está mostrando como una de   las fórmulas más exitosas últimamente. De hecho, en este   tipo de carreras (‘hermanas pequeñas’ de las 24 Horas de Le   Mans) se viven todas las emociones que se pueden dar en las   carreras: piques en la pista, cientos de adelantamientos,   algunos accidentes, repostajes, cambios de   neumáticos, cambios de pilotos, reparaciones de urgencia…
 Pero vayamos a lo que nos trajo a esta carrera, la actuación de dos   grandes estrellas, una de las motos y otra de la Fórmula Uno.   Jorge Lorenzo repetía experiencia con un Abarth 500 copa, pues   semanas atrás ya tomó parte en la prueba de Montmeló, aunque   en aquella ocasión diversos problemas le retrasaron en la clasificación   final. Por su parte Jaime Alguersuari ejercía de “embajador”   de Seat y se subía a uno de los numerosos “Leones”   de la copa. Aunque algunos titulares de la prensa generalista se empeñaron   en vender esta carrera como un duelo entre Lorenzo y Alguersuri,   nada más lejos de la realidad, ya que ni el nivel de pilotaje de uno   y otro es similar, si sus máquinas se podían comparar: 300   cv el León y 200 cv el Abarth.
Aunque los casi 50 coches salieron a pista todos a la vez   y evidentemente existía una clasificación final general,   nada menos que 7 categorías les separaban para otras   tantas clasificaciones independientes. El Seat León de la copa que Alguesuari   compartía con Arnau Merlos se catalogaba como D1, mientras que el Abarth   500 que Lorenzo compartía con De los Milagros y Echegoyen participaba   en D5. El objetivo del piloto de F1 no era otro que el de obtener la   victoria absoluta, mientras que el del campeón de Moto GP pasaba   por imponerse en su categoría, en la cual se enfrentaba a los Mini   Challenge.
 La fría mañana comenzaba con problemas mecánicos para   el Seat de Alguersuari, los cuales le obligaron a salir desde boxes. En principio,   para una carrera tan larga ésto no debería haber sido un gran   impedimento para llegar arriba, pero numerosos incidentes como trompos, toques   y pichazos relegaron al dúo Alguersuari-Merlos a posiciones   muy retrasadas. Finalmente, 4ª posición de su categoría y   17ª de la general; un resultado nada meritorio para el piloto de Toro Rosso.   No obstante, la intención de Alguesuari no era otra que divertirse, y   al final de la carrera declaraba que: ‘Lastima del problema que nos ha   impedido tomar parte en los entrenamientos clasificatorios. El salir en la última   posición nos ha impedido luchar por la victoria o el podium, pero hemos   rodado cuatro horas a fondo, recuperando muchas posiciones. Las sensaciones   al volante han sido magníficas y la experiencia, pese a todo, ha sido   excitante y positiva. Pilotar a fondo un Seat León Supercopa ha sido   lo mejor”.
Por su parte Lorenzo fue el primero de su equipo en salir a pista,   y la verdad es que no podía seguir el ritmo de los Mini Challenge, que   le iban tomando ventaja poco a poco, pero debido a la superior autonomía   del coche italiano éstos jugaban con la baza de hacer una parada menos   para repostar, lo cual, si no perdían muchos segundos, les podía   propiciar que recuperasen puestos. El Abarth 500 dio lo mejor de sí cuando   el campeón 2010 de las copas   Clio y Mini, José Manuel De los Milagros, se puso   al volante, quien rodaba entre uno y dos segundos por vuelta más rápido   que Jorge Lorenzo y situó al Abarth en primera posición de su   categoría (incluso llegaron a ir un buen rato por delante del León   de Alguersuari). Durante el último turno de pilotaje en el equipo Abarth,   ocupado por el zaragozano Anchel Echegoyen, la mayor velocidad   de uno de los Mini (Gómez-Sepúlveda) le permitió recortar   tiempo e impidió al trío del Abarth 500 mantener la primera posición.   Finalmente el equipo de Lorenzo fue segundo de la categoría D5 y 22º   de la general; un buen resultado y un lugar en el podio.
 No fueron los únicos nombres conocidos que se inscribieron en Motorland,   pues el mundialista de 125, Efrén Vázquez, y   su manager y ex-piloto, Herri Torrontegui, también quisieron participar   al volante de un   Peugeot 207 Copa, con el cual finalizaron en la 2ª plaza de su categoría   D6 y en la 33ª de la general. Y en cuanto a los verdaderos protagonistas   de la carrera, aunque menos conocidos para el público general, debemos   citar a la pareja compuesta por Kanarogrou y Campos, con un   espectacular deportivo Ginetta G-50 que se mostró inalcanzable   para el resto de los participantes. Sólo el KTM   X-Bow de Serra-Alvarez parecía inquitarles al principio, pero los   catalanes pronto tuvieron que retirarse. Tras el Ginetta, toda una colección   de “Leones” de diferentes evoluciones y años, pero todos   ellos muy competitivos. El mejor de ellos fue el de la pareja Marc Carol y David   Sánchez, el primero un excampeón de la copa León y el segundo   un piloto alcañizano que ya sabe lo que es ganar en su tierra. Por último,   decir que la categoría más disputada fue la D4, en la que participaban   nada menos que 15 “Clios” de la copa. El mejor de ellos fue el de   Bossy-Millán, 10º de la general. 
 Clasificación final 500 km
1º–Kanarogrou/Campos (Ginetta G-50): 4 horas, 1 minuto y 47 segundos (106 vueltas)
2º–Carol/Sánchez (Seat León): a 3 vueltas
3º–Recuenco/Cortizo (Seat Leon): a 3 vueltas
4º–Cano/Olive (Seat León): a 3 vueltas
5º–Vescovi/Lepoutre/López (Seat León): a 4 vueltas
17º–Alguersuari/Merlos (Seat León): a 9 vueltas
22º–Lorenzo/De los Milagros/Echegoyen (Abarth 500): a 10 vueltas
Hasta 36 clasificados; y 13 equipos que no completaron la carrera.
 1º–Kanarogrou/Campos (Ginetta G-50): 4 horas, 1 minuto y 47 segundos (106 vueltas)
2º–Carol/Sánchez (Seat León): a 3 vueltas
3º–Recuenco/Cortizo (Seat Leon): a 3 vueltas
4º–Cano/Olive (Seat León): a 3 vueltas
5º–Vescovi/Lepoutre/López (Seat León): a 4 vueltas
17º–Alguersuari/Merlos (Seat León): a 9 vueltas
22º–Lorenzo/De los Milagros/Echegoyen (Abarth 500): a 10 vueltas
Hasta 36 clasificados; y 13 equipos que no completaron la carrera.
 
			