CONTACTO
El segmento de los coches ecológicos está creciendo de forma notable, no por ahora en cuanto a cifras de ventas elevadas, pero sí en propuestas cada vez más variadas por parte de los fabricantes. La opción más conocida es la de los híbridos, con el Toyota Prius como coche más popular. También han llegado ya al mercado los 100% eléctricos, con varios ejemplos en modelos urbanos (Citroen C-Zero o Peugeot iOn entre otros) y el Nissan Leaf como compacto más capaz y comparable a nuestro protagonista de hoy. Pero en los primeros meses de 2012 General Motors propone otra ‘opción intermedia’: el Opel Ampera que ya lo probamos anteriormente- y el Chevrolet Volt. Estos modelos son denominados como eléctricos de autonomía extendida y se puede decir que combinan las ventajas de los híbridos conocidos hasta ahora con las de los 100% eléctricos. Eso sí, son todavía más caros, pues mientras un Prius cuesta desde 24.200  y un Leaf 35.950 , por el Chevrolet Volt habrá que pagar 41.950  (el Opel Ampera, que es básicamente el mismo coche, cuesta 42.900 ).
Su precio es el principal inconveniente, lo que unido a unas subvenciones poco   estables o poco cuantiosas, y a la ausencia de restricciones de tráfico   por contaminación en los cascos urbanos de las ciudades españolas   (algo que sí sucede en algunas ciudades europeas), hace que las previsiones   de Chevrolet España sean modestas y realistas. Esperan vender en   nuestro mercado unos 150 Volt al año. En otros lugares estos   vehículos obtienen más privilegios, por lo que a nivel   mundial Chevrolet va a producir 60.000 unidades al año.   El otro aspecto que puede hacer inclinar la balanza para definir si es recomendable   o no un coche como el Volt, es la facilidad para conectarlo, bien en casa o   bien en el trabajo, a un enchufe de la red eléctrica convencional; ya   que aunque el Volt funciona indistintamente con electricidad o con gasolina,   es en este primer modo con el que se obtienen los notables beneficios económicos   y medioambientales. Vamos a ver cómo es el Volt.

Su diseño es moderno, y el salpicadero futurista
Este compacto americano (se fabrica en Detroit) presenta una carrocería   de cinco puertas tipo compacto que mide 4,49 metros de largo,   1,79 metros de ancho y 1,44 metros de alto (ligeramente más largo, bajo   y estrecho que un Opel   Astra); mientras que su habitáculo deja espacio sobrado para cuatro   pasajeros (la fila trasera tiene dos asientos separados) y un maletero   de 310 litros o 1.005 litros si prescindimos de la fila trasera. En   cuanto a su diseño, podrá gustar o no gustar, pero lo que está   claro es que presenta un aspecto moderno y diferenciador. Pero   si moderno es el exterior, el diseño del salpicadero   lo podríamos calificar ya de futurista, el cual encantará   a los amantes de las últimas tecnologías y desconcertará   inicialmente a los que prefieran lo clásico. Su cuadro de mandos es dominado   por una pantalla digital de 7 que se apoya en otra   pantalla del mismo tamaño situada en el centro, todo ello rodeado   de numerosos botones de accionamiento táctil. Ponerse   al volante del Volt y conducirlo es fácil, pero conocer todas sus funciones   llevará un tiempo de aprendizaje. En cuanto a las plazas traseras,   los dos asientos resultan muy cómodos   para tallas de hasta 1,80 metros de estatura.
 Técnicamente, como decíamos al principio, combina las ventajas   de un híbrido como el Prius y las de un eléctrico como el Leaf.   Respecto al Toyota, este Volt no sólo funciona unos 2 kilómetros   sin gastar gasolina ni emitir ruido y CO2, sino que su autonomía   limpia oscila entre 40 y 80 kilómetros dependiendo del   tipo de conducción que practiquemos (datos fiables, ya que en nuestra   prueba, con una conducción variada y normal, el funcionamiento únicamente   eléctrico nos duró algo más de 60 kilómetros). Respecto   al de Nissan (que en modo eléctrico aventaja al Volt, ya que puede aguantar   hasta 160 km en condiciones favorables), el modelo de Chevrolet cuenta con la   ventaja de que, una vez terminadas las reservas eléctricas,   se pone en marcha el motor 1.4 litros de gasolina nutrido por un depósito   de 35 litros, con el cual se pueden recorrer unos 500 kilómetros   y, tras ello, repostar en cualquier gasolinera.
 
Las reacciones del Volt son rapidísimas, y sorprende por sus agradables sensaciones de conducción
Más sorpresas agradables en este Chevrolet Volt las encontramos en sus   sensaciones ¡cómo acelera! ¿y ésto   es un coche ecológico? La verdad es que parece un GTI.   De hecho, su registro de aceleración de 0 a 100 km/h es de 9   segundos. Resulta curioso cómo sin ningún tipo   de ruido ni vibración se puede salir tan rápido de un   semáforo. Su cifra de potencia homologada es de 150   cv, pero gracias al par de 370 Nm   que se entrega de forma instantánea parece que la potencia   sea mayor. En cuanto a velocidad máxima Chevrolet la fija en 160   km/h, más que suficiente para los tiempos que corren. Su conducción   es como la de un coche automático normal y no presenta ninguna dificultad.   Otra cosa es familiarizarse con todas las funciones y modos de conducción,   con los que se obtienen mejores resultados en conducción dinámica   o ecológica. Eso sí, cuando se pone en marcha el motor de gasolina   uno prácticamente no se da ni cuenta, ya que el Volt está perfectamente   insonorizado y el acople de éstos de produce de forma muy suave.
Es difícil calcular el ahorro que podemos obtener si utilizamos este   coche a diario en trayectos de unos 80 km, ya que, al igual que las gasolinas,   las tarifas eléctricas también varían sustancialmente.   Ahora bien, el coste por kilómetro, como mínimo, se reduce a la   mitad respecto a un compacto de sus prestaciones, por lo que cada uno deberá   valorar su inversión, facilidades de carga y tiempo de amortización   respecto al sobreprecio del Volt comparado con un compacto de similar tamaño,   prestaciones y equipamientos. La batería de ion litio de 16 kWh pesa   198 kilos (en total, el Volt pesa 1.732 kilos) y se   recarga en menos de cuatro horas en cualquier enchufe. Su esperanza   de vida es de 10 años o 240.000 km, y está garantizada   por 8 años o 160.000 km. En definitiva, un coche que   mira al futuro pero que es plenamente utilizable hoy día. Sorprende   por su potencia, combina las virtudes de los híbridos y eléctricos,   y agrada por su moderno diseño. Sin duda, un excelente automóvil   para los enamorados de la tecnología de vanguardia y de la ecología.
 
 
			