Ya se pueden hacer reservas del Orlando, un monovolumen de siete plazas que destaca por una relación calidad/precio bastante favorable. Llegará a los concesionarios españoles en enero, con unos precios que parten de 20.030 euros en gasolina y de 21.150 euros en diésel, de modo que se posiciona muy bien frente a rivales como el Opel Zafira, el Renault Grand Scenic, el Citroen C4 Grand Picasso o el Ford Grand C-Max entre otros.
 De estilo robusto, casi cercano al de un crossover, el nuevo   monovolumen Orlando parte de la base del Cruze,   aunque es todavía más largo que este y, por supuesto, notablemente   más alto. Mide 4,65 metros de longitud, 1,83 metros   de anchura y 1,63 metros de altura. El maletero tiene una capacidad   de 458 litros cuando la configuración del habitáculo   es de cinco plazas, se reduce a 89 litros si se despliega la tercera fila y   se amplía a 1.499 litros si sólo necesitamos   las dos plazas delanteras.
Mecánicamente el Orlando ofrece tres opciones, una   de gasolina y dos diésel. La de gasolina cuenta con el motor   atmosférico 1.8 de 141 cv asociado a un cambio manual   de cinco velocidades. Sus cifras de prestaciones y consumos son respetables,   pero debido a la escasa diferencia de precio con los diésel, y a un funcionamiento   más agradable de los motores de gasóleo, en Chevrolet España   asumen que esta opción mecánica será claramente la menos   vendida. Más igualadas andarán las cosas entre las dos   variantes del motor dos litros turbodiesel. Por cierto, este motor   se ofrece desde el principio en el Orlando con la última evolución,   de modo que desarrolla 131 ó 163 cv. A la vez que se   inicie la comercialización del Orlando, la berlina Cruze, que tenía   las versiones de 125 y 150 cv, modificará su gama para disponer de estas   nuevas versiones de 131 y 163 cv.
 La variante de 131 cv, siempre combinada con el cambio manual   de seis velocidades, permite al Orlando alcanzar los 180 km/h,   acelerar de 0 a 100 km/h en 10,3 segundos y todo ello con un   consumo y unas emisiones de 6 l/100 km y 159 g/km de CO2. Los   mismos registros de consumos y emisiones declara el motor de 163 cv,   a la vez que mejora las prestaciones hasta los 195 km/h y 10 segundos   de 0 a 100 km/h. Además, esta versión está disponible   también con un cambio automático de seis velocidades,   aunque las prestaciones y los consumos se resienten sensiblemente.
En cuanto a equipamientos se refiere la gama en España   la componen los LT, LT+ y LTZ. El primero de ellos cuenta ya   con aire acondicionado, airbags frontales, laterales y de cortina, control electrónico   de tracción y de estabilidad, radio-cd con MP3 y mandos de audio en el   volante, sensor de aparcamiento trasero y ordenador de abordo. El LT+ añade   las llantas de aleación de 16 pulgadas, los faros antiniebla, el climatizador   automático y un mejor equipo de sonido con USB. El LTZ lo completa con   llantas de 17 pulgadas, sensores de lluvia y luz, navegador con pantalla de   7 y control de crucero. Como opciones figuran los asientos   de cuero calefactables (1.150 ), el techo solar (700 ) y las llantas   de 18 pulgadas (300 ). La versión con cambio automático   cuesta 1.100 euros más que la manual.
 Finalmente, durante la presentación del Orlando pudimos realizar una   breve toma de contacto en la que la versión diésel de 163 cv y   cambio automático con acabado LTZ nos dejó muy buena impresión.   Por calidad de acabados del interior no tiene nada que envidiar   a sus rivales europeos, mientras que por versatilidad y espacio supera   a la mayoría de ellos. El diseño del salpicadero es moderno e   incluye ingeniosos compartimentos ocultos (uno de ellos tras   la botonería de la consola central); mientras que las filas de asientos   traseras son prácticas y amplias. En marcha esta combinación mecánica   resulta de lo más agradable. Si bien el cambio automático no es   de los más evolucionados que hemos probado, aprovechando la notable potencia   del motor las reacciones se muestran rápidas y suaves, proporcionando   comodidad a la par que agilidad. Su puesta a punto no admite pegas   para un vehículo de vocación familiar, ya que el correcto   tarado de las suspensiones evita balanceos de la carrocería   sin aportar excesiva rigidez. En definitiva, un vehículo bien   hecho, con un diseño original y de imagen robusta, y con una   relación calidad/precio muy interesante. Si además elegimos versiones   tope de gama como la que nos tocó conducir, el nivel sube   muchos enteros y se coloca en un buen lugar respecto a otros de los   monovolumenes compactos que ofrece nuestro mercado.
Precios:
Gasolina
Orlando 1.8 140 cv LT: 20.030
Orlando 1.8 140 cv LT+: 21.030
Orlando 1.8 140 cv LTZ: 22.665
 Gasolina
Orlando 1.8 140 cv LT: 20.030
Orlando 1.8 140 cv LT+: 21.030
Orlando 1.8 140 cv LTZ: 22.665
Diésel
Orlando 2.0 131 cv LT: 21.150
Orlando 2.0 131 cv LT+: 22.150
Orlando 2.0 163 cv LTZ: 24.700
Orlando 2.0 163 cv LTZ aut: 25.800
 Orlando 2.0 131 cv LT: 21.150
Orlando 2.0 131 cv LT+: 22.150
Orlando 2.0 163 cv LTZ: 24.700
Orlando 2.0 163 cv LTZ aut: 25.800
 
			