Restyling y nuevos motores
El próximo mes de octubre se pondrá a la venta la nueva gama Mondeo de Ford, la cual presenta un notable restyling, mejoras de equipamiento y cuatro nuevos motores. Además, no sólo no sube de precio, sino que las versiones equivalentes cuestan 850 € menos. De este modo Ford pretende ganar cuota de mercado y acercarse a los líderes del segmento que engloba a las berlinas generalistas, hoy día dominado por el Volkswagen Passat y al que le sigue el Opel Insignia.
Autocity asistió a la presentación internacional del modelo,   donde pudimos conducir las dos nuevas motorizaciones más potentes tanto   en diésel como en gasolina: el 2.2 TDCi de 200 cv obligatoriamente   asociado al cambio manual (por ahora) y el 2.0 Ecoboost de 240 cv, únicamente   disponible con el eficaz cambio automático Powershift. Pero antes de   comentar las sensaciones de conducción que producen estos dos poderosos   modelos vamos a ver qué cambia en el nuevo Mondeo y cómo se estructura   la gama.
 Siguiendo las tendencias que hace unos meses presentaron los renovados Galaxy   y S-Max, y al igual que hará en breve el próximo C-Max,   el Mondeo muestra ahora una nueva cara que se caracteriza por   los leds de la iluminación diurna, el rediseño   de la parrilla, el nuevo capó, etc. También el   interior se modifica con cambios en la consola y en el cuadro de relojes,   que no solo presenta un nuevo diseño sino también nuevos dispositivos.
 En cuanto al equipamiento –con tres niveles (Trend, Titanium   y Titanium S) y varios paquetes adicionales- este   nuevo Mondeo se enriquece con gran cantidad de elementos de vanguardia   hasta tal punto que pocos de sus rivales pueden reunir semejante despliegue   tecnológico. Entre otras cosas el nuevo Mondeo puede llevar   el sistema de cambio de carril (Lane Departure Warning), la alerta para el conductor   (Driver Alert), las luces largas automáticas (Auto   High Beam), el sistema para control de puntos ciegos (Blind   Spot Information System), el limitador de velocidad (Speed Limiter),   el cierre de puertas traseras eléctrico (Rear Door Power Child Locks)   y la cámara trasera (Rear View Camera).
 Además de los niveles de acabados, por carrocerías la gama Mondeo   ofrece tres opciones, aunque en el mercado español las versiones   de 5 puertas acaparan el 86% de las ventas, dejando un discreto 10%   para los familiares Sportbreak y un casi anecdótico 4% para los sedán   de 4 puertas. Debido a estos porcentajes de ventas, por ejemplo el nuevo Ecoboost   de 240 cv no es posible combinarlo con los modelos de 4 puertas. Recordemos   que, en cualquiera de sus carrocerías, el Mondeo es uno de los modelos   más grandes de la categoría, con una longitud de 4,78   metros (5p) y 4,85 metros (4p y Sportbreak); además de unos   enormes maleteros de 540/550 litros, que en el caso del familiar   se puede ampliar abatiendo los asientos hasta los 1.740 litros.
Vayamos a las motorizaciones. Se mantienen intactas las opciones diésel   intermedias 2.0   TDCi 140 cv y su evolución de 163 cv, así como la de acceso   a gama 1.8 TDCi de 125 cv (aunque está última se retirará   próximamente); mientras que en gasolina sigue ofreciéndose el   propulsor de gasolina atmosférico 2.0 de 145 cv, con cambio manual, y   el turboalimentado 2.0 Ecoboost de 203 cv, con cambio automático Powershift.
 Pero lo que hoy nos interesa son las novedades, cuatro nada más y nada   menos. Del novísimo 1,6 litros turbo gasolina de 160 cv   todavía no disponemos de datos de consumos y prestaciones, aunque sabemos   que por ahora se ofrecerá obligatoriamente asociado al cambio manual   de seis velocidades. También asociado al cambio manual se encuentra el   2.0 TDCi de 115 cv (desde 24.600 €), un motor que a la   larga sustituirá al veterano 1.8 TDCi. La nueva mecánica de acceso   a gama sólo gasta 5,3 l/100 km de media y emite 139 g/km de CO2; mientras   que sus prestaciones declaran una aceleración de 0 a 100 km/h en 11,2   segundos y una velocidad máxima de 192 km/h.
 Ahora bien, lo mejor de la nueva gama lo encontramos en los poderosos   2.2 TDCi 200 cv y 2.0 Ecoboost de 240 cv; versiones que analizamos   al detalle en la siguiente página. 
 Precios nuevas versiones Mondeo (desde octubre):
 Gasolina:
–1.6 EcoBoost 160cv Titanium (4p ó 5p): 27.800 €
–1.6 EcoBoost 160cv Titanium (Sportbreak): 28.550 €
–2.0 EcoBoost 240cv Titanium S Powershift (5p): 36.850 €
–2.0 EcoBoost 240cv Titanium S Powershift (Sportbreak): 37.600 €
 –1.6 EcoBoost 160cv Titanium (4p ó 5p): 27.800 €
–1.6 EcoBoost 160cv Titanium (Sportbreak): 28.550 €
–2.0 EcoBoost 240cv Titanium S Powershift (5p): 36.850 €
–2.0 EcoBoost 240cv Titanium S Powershift (Sportbreak): 37.600 €
Diesel:
–2.0 TDCi 115cv Trend (4p ó 5p): 24.600 €
–2.0 TDCi 115cv Trend (Sportbreak): 25.350 €
–2.2 TDCi 200 cv Titanium (4p ó 5p): 31.000 €
–2.2 TDCi 200 cv Titanium (Sportbreak): 31.750 €
–2.2 TDCi 200 cv Titanium S (5p): 34.000 €
–2.2 TDCi 200 cv Titanium S (Sportbreack): 34.750 €
 –2.0 TDCi 115cv Trend (4p ó 5p): 24.600 €
–2.0 TDCi 115cv Trend (Sportbreak): 25.350 €
–2.2 TDCi 200 cv Titanium (4p ó 5p): 31.000 €
–2.2 TDCi 200 cv Titanium (Sportbreak): 31.750 €
–2.2 TDCi 200 cv Titanium S (5p): 34.000 €
–2.2 TDCi 200 cv Titanium S (Sportbreack): 34.750 €
El nuevo Ford Mondeo, sobretodo en las versiones tope de gama, se diferencia sustancialmente de su predecesor en un primer golpe de vista. Conserva la elegancia del modelo actual, pero la mejora con un estilo más deportivo y unos detalles más modernos. En el puesto de conducción se tiene una gran sensación de espacio y de estar rodeado de materiales de calidad. Si además nos ponemos al volante del acabado Titanium S “aderezado” con alguno de los paquetes tecnológicos, lo que parece es que estamos casi ante un Mercedes Clase E o algún coche de un nivel superior. Estas versiones de alta potencia se ven reforzadas exteriormente también por las salidas independientes de escape. Por lo que se refiere a los modelos probados por Autocity, en las fotos se puede distinguir el 2.2 TDCi 200 cv de color azul claro con carrocería familiar del 2.0 Ecoboost 240 cv de color marrón metalizado con carrocería de cinco puertas. Al volante del diésel de 200 cv con cambio manual (más   adelante se ofrecerá en opción el automático) se percibe   una fuerza enorme gracias a sus 420 Nm desde 1.750   rpm (450 Nm en momentos puntuales). Tanto es así, que requiere   un breve periodo de compenetración para dosificar el acelerador y manejar   el cambio, ya que al principio es fácil provocar fuertes aceleraciones   prácticamente sin pretenderlo. Su registro de aceleración de   0 a 100 km/h es de 8,1 segundos (0,8 segundos menos que con el 2.0   TDCi de 163 cv), aunque el consumo también se incrementa 0,7 l/100 km   hasta llegar a una media de 6,0 l/100 km. A igualdad de equipamiento   la diferencia de precio con el de 163 cv es de 2.000 euros, por lo que al reflexionar   sobre si merece la pena o no pagar este sobreprecio por esta mayor fuerza y   prestaciones todo es cuestión de prioridades personales. Evidentemente   para la mayoría de los conductores con el 2.0 TDCi de 163 cv (o incluso   con el 2.0 TDCi de 140 cv) es más que suficiente; pero para quien   valore por encima de todo las prestaciones Ford ha lanzado esta poderosa   versión diésel de cuatro cilindros.

En cuanto al tope de gama en gasolina, el nuevo motor   de 240 cv supera al ya conocido de 203 cv (propulsor que se sigue comercializando   por 3.000 euros menos). Aunque parte de la misma base esta nueva realización   ha mejorado notablemente la potencia y, por consiguiente, las prestaciones,   solo que en este caso lo ha logrado sin perjudicar el consumo medio   (tanto en el de 203 cv como en el nuevo de 240 cv es de 7,7 l/100 km).   Y por lo que se refiere a prestaciones, nada menos que 246 km/h (14   km/h más) y 7,5 segundos en el 0 a 100 km/h (0,4 segundos   menos). En la práctica el manejo de este coche es   toda una delicia, tanto por su suavidad, como por su empuje o como   por la dulzura y efectividad de su cambio Powershift.
Debido a sus dimensiones y peso (1.569 kilos el 5p y 1.588 kilos el Sportbreak)   este coche no brinda precisamente un comportamiento muy deportivo, pues lo que   se siente al volante del Mondeo Ecoboost 240 cv es otra cosa. Parece   más bien una gran berlina de lujo muy confortable y señorial;   eso sí, muy rápida. La caja Powershift permite dos modos “normal”   y “sport”, más un tercero manual, aunque este último   únicamente mediante la palanca y no con levas en el volante (como es   habitual en la competencia). En cualquiera de los modos de uso su funcionamiento   es estupendo, pues resulta rápido, intuitivo y, sobre todo, muy suave.   De hecho, si no se está muy atento y vigilando la aguja de cuentavueltas   no te das ni cuenta de que cambia de velocidad.
Estamos ante los topes de gama de los nuevos Mondeo. Tanto   el diésel como el gasolina ofrecen con sus mecánicas de cuatro   cilindros unas prestaciones y un refinamiento de marcha similar   al de algunos motores V6. Además no consumen ni contaminan mucho,   por lo que es evidente que resultan dos opciones muy interesantes   para los amantes de las prestaciones. 
  
			