Inicio
HYUNDAI XG 30: UN LUJO ASIATICO

Por J.Felipe Alonso Madrid, 12 dic (EFE).
Los fabricantes japoneses y coreanos de automóviles sorprenden               a veces a los europeos con vehículos espectaculares, sea por el               diseño y prestaciones, sea por su precio, menor que el de los automóviles               de semejantes características fabricados por marcas del Viejo Continente.

La principal marca de Corea del Sur, Hyundai, lo ha intentado,               pese a ser consciente de lo complicado que es competir con los automóviles               fabricados en Europa, y así ofrece un vehículo que de llevar en               su morro un emblema diferente, como unos aros o una estrella, habría               cosechado un éxito mayor, y posiblemente hubiese vendido más unidades               que las 109 logradas en España desde su puesta en el mercado, el               pasado mes de junio.
El XG30 es una berlina de lujo, cinco metros perfectamente acoplados               y dotados que se enfrenta a un muy difícil reto, el de quitar mercado               a coches tan intratables como el Audi A6; el BMW Serie 5 o el Mercedes               Clase E, aunque su precio sea mucho menor y su dotación de serie               mucho más completa.
La berlina de más alta gama fabricada por esta marca coreana se               presenta con la difícil papeleta de convencer a propios y extraños               de la nobleza de su porte, de la rentabilidad de su motor V6, de               la comodidad de su interior, y de la completa dotación instrumental               y de seguridad que se distribuyen a lo largo de sus cinco metros               de longitud.
Motor
MOTOR

Automático,               con una cilindrada de 2.972 c.c. su motor ruge cuando se le exige               mucho y se muestra perfectamente acoplable a las manos del conductor               más exigente, con una quinta velocidad muy larga que permite comprobar               el poderío de su motorización cuando se sitúa en los 120 kilómetros               por hora a menos de 2.500 revoluciones por minuto.
Esta caja lleva acoplado también el sistema secuencial, de tal               forma que quien desee llevar a cabo una conducción más deportiva,               o más participativa lo pueda hacer sin ningún problema, disfrutando               en cada instante de lo que lleva entre las manos. Si se desea también               se puede conectar el sistema ‘cruiser’ para que el ordenador mantenga               el automóvil una velocidad constante sin tener que pisar el acelerador.

CONDUCCION

En cuanto a la conducción, es un automóvil muy sencillo. Noble               en el negociado de las curvas, lleva el sistema ASR que evita los               deslizamientos imprevistos y permite la corrección del trazado;               su línea aerodinámica evita los golpes inoportunos del viento, y               le permite adaptarse perfectamente al asfalto, ya sea de ciudad               como de carretera.
Quizá el único pero que se le puede poner es su excesiva longitud               para las poblaciones, en cuanto a los aparcamientos, pero como es               un vehículo nacido para dormir en garaje, se trata de un problema               menor.

Su motor muestra toda su capacidad cuando se le exige una mayor               fuerza en un adelantamiento un tanto forzado, y recupera revoluciones               perfectamente en una pendiente pronunciada, sin que el conductor               eche en falta el cambio manual.
La superficie acristalada es más que suficiente para que durante               la conducción se tenga una visión perfecta de todo lo que acontece               por delante y por detrás del vehículo, evitando sorpresas.
Interior
            y equipamiento
INTERIOR Y EQUIPAMIENTO

El               interior es lujoso. Todos los elementos han sido tratados con un               exquisito gusto, con lujo asiático. Los asientos son de cuero, muy               cómodos, tanto para los pasajeros de la zona trasera como para el               conductor y su acompañante. Los relojes son muy accesibles, lo mismo               que el ordenador que permite saber en cada momento, por ejemplo,               la cantidad de combustible gastado o la cantidad de kilómetros que               se pueden hacer hasta el próximo repostaje.
Lleva un sistema de plegado automático de los retrovisores exteriores,               para así evitar los rozones en aparcamientos. Y un buen equipo de               audio, aunque este quizás tenga una pequeña pega, y es que al llevar               un mando a distancia puede distraer más de la cuenta al conductor,               y se echa en falta los botones de volumen y cambio de emisora integrados               en el volante, mucho más cómodo para el piloto.

La seguridad está garantizada por dos sacos de aire (airbag) delanteros               y otros dos laterales, mientras que en cuanto a los frenos monta               el sistema ABS.
Su consumo, no es excesivo si se considera la fuerza de su motor,               ya que en la prueba realizada el vehículo no ha superado los 11               litros a los cien kilómetros como gasto medio.
Pero lo mejor de este vehículo que ofrece todo de serie, y al que               no hay que añadirle ningún elemento opcional, es su precio, 5.275.000               pesetas, que se encuentra 2 millones por debajo del más económico               de los Mercedes Clase E, y 1,7 millones por debajo de la serie 5               de BMW.
Características
CARACTERISTICAS

                  CARACTERISTICAS TECNICAS

/span>
Competidores
COMPETIDORES

Audi A6