Novedades para principios de año
REPORTAJE
Entre finales de un año y comienzos de otro, es ya habitual que los medios de comunicación de motor facilitemos información de los próximos modelos que van a aparecer en el nuevo ejercicio. La mayoría de las veces se publican planes por año completo, pero la experiencia nos dice que, a partir del segundo semestre, no muchas de las predicciones se cumplen, ya que resulta bastante frecuente que los fabricantes decidan o bien retrasar sus lanzamientos o bien lanzar productos por sorpresa que llevaban prácticamente en secreto. También es habitual en estas guías encontrarse mezclados modelos totalmente nuevos con simples restylings o con nuevas versiones mecánicas o de carrocería a partir de un modelo ya conocido.
En Autocity hemos querido destacar únicamente los nuevos modelos   que va a aparecer en los tres o cuatro primeros meses del año,   fijándonos únicamente en las propuestas totalmente nuevas   y dejando de lado las innumerables actualizaciones o nuevas versiones de gamas   ya conocidas. De todos ellos informamos ya durante 2011, aunque de algunos tenemos   ahora más fotos o datos sobre su inminente lanzamiento.Dos propuestas ecológicas casi gemelas: Volt y Ampera
 Comenzamos con dos coches ecológicos   que incluso ya hemos probado, pero que por su innovadora tecnología se   ha retrasado el lanzamiento hasta estos primeros meses de 2012. Nos referimos   a dos coches prácticamente iguales: el Chevrolet   Volt y el Opel   Ampera. Para ser exactos en su definición, ni son híbridos   ni eléctricos, sino de autonomía extendida.Se   trata de dos propuestas sensatas, limpias y que permiten un uso convencional   para cualquier conductor. Eso sí, no son baratos, pues cuestan   41.950  el Volt y 42.900  el Ampera.

Otro nuevo automóvil que tendrá versión híbrida,   aunque también una gama mecánica convencional, será el   Kia   Optima. Esta interesante berlina coreana de 4,84 metros   de longitud la podremos probar este mismo mes, justo unos días antes   de su llegada a los concesionarios. Llegará a la vez que la versión   sedán el Hyundai   i40, modelo con el que comparte muchas piezas. Su motorización más   demandada será la 1.7 CRDi.Entres los urbanos, los primeros en llegar serán el Volkswagen Up, el Fiat Panda y el Peugeot 208 
En el segmento de los urbanos comenzamos el año recibiendo   al segundo de los nuevos utilitarios del Grupo VW, el Volkswagen   Up. Este urbano es prácticamente idéntico al ya conocido Seat   Mii y al próximo Skoda   Citigo (que llegará en el segundo trimestre). Para febrero   se espera la tercera generación del Fiat   Panda, la cual continúa ahora con la carrocería alta tipo   monovolumen ya vista en la pasada generación. Destacará por su   versatilidad y contenidos precios. Y finalmente, el lanzamiento más importante   de la categoría será el del Peugeot   208, el sustituto del 207. Más pequeño y más   ligero que su predecesor, será igualmente habitable y mucho   más ahorrador, con motores diésel y gasolina de consumos y emisiones   bajísimos. Llegará entre marzo y abril, unos   cuantos meses antes que la próxima generación de uno de sus grandes   rivales: el Renault Clio.

Pero quizá el lanzamiento que más expectación   levante entre nuestros lectores sea el del BMW   Serie 3. Este coche siempre ha sido uno de los modelos más   deseados, pues desde sus inicios ha sido visto por muchos potenciales   clientes como un sueño realizable. Será en febrero   cuando llegue la sexta generación, casi a la vez que Audi efectúe   un lavado   de cara en su A4. A priori todo parece mejor en el nuevo Serie 3, pues es   más grande, más ligero, con motores más   eficientes y con unos precios que se mantiene o incluso bajan   (hasta más de 2.000 euros en versiones como el 320d), y que parten de   los 29.950 euros del 316d de 116 cv. 
Dos novedosas propuestas en el segmento de los familiares y   de los SUV compactos llegan de la mano de Citroen   y de Mazda, con el DS5   y CX-5   respectivamente. El primero con precios entre 28.100 y 41.650 –   es el tercer miembro de la recientemente creada línea de lujo de la marca   francesa, y presenta una lujosa y deportiva carrocería familiar de 4,53   metros de longitud; mientras que el japonés -a la venta a partir de 24.790    con motor gasolina de 165 cv o desde 26.990  con mecánica   diésel de 150 cv- se convertirá en un duro rival para los Ford   Kuga o Nissan Qashqai entre otros muchos.

Mercedes inciará las ventas de la sexta generación del elegante y exclusivo descapotable SL
Finalmente, el más lujoso de los nuevos modelos de estos primeros meses   de 2012 será el Mercedes   SL. El descapotable alemán es uno de los deportivos más   prestigiosos de la historia del automóvil. La sexta generación   mantendrá su característica elegancia y exclusividad, pero presentará   una carrocería mucho más ligera que, unida a unos motores   más eficientes, le permitirá optimizar su rendimiento sustancialmente.
Estas son las principales novedades para los primeros meses   del año, aunque día a día iremos desvelando las nuevas   propuestas de las marcas para mediados y finales de año, así como   sus planes a más largo plazo, las habituales y periódicas mejoras   en las gamas, los retoques estéticos, las modificaciones mecánicas,   etc. El ejercicio 2012 no se presenta con objetivos muy optimistas para las   ventas en el mercado español, pero a nivel de presentaciones mundiales   la crisis no parece afectar tanto, ya que con mayor o menor número de   ventas, la industria automovilística no para, y la renovación   de los coches más veteranos por otros mucho más modernos es algo   que se mantiene aún en tiempos difíciles. Desde luego, noticias   del máximo interés no nos van a faltar.
  
			