Volkswagen Sfero
Inicio
VOLKSWAGEN SFERO

Os ofrecemos en primicia el secreto mejor guardado de Volkswagen. Se trata   de un modelo de gran tamaño que debe situarse entre el Passat y el Phaeton,   por lo tanto todo un cochazo, y para el cual los técnicos de la firma   de Wolfsburg preparan una auténtica revolución en sus planteamientos:    ¡tendrá tracción trasera!
![]()
No solo sorprenderá por esta característica, sino               también por tratarse de un concepto que se saldrá               de las convencionales formas de los modelos de la marca. No se tratará               de una berlina clásica sino de un familiar de apariencia               muy dinámica. Podría llamarse Sfero (nombre patentado               por Volkswagen en junio de 2003) y no llegará al mercado               antes del año 2007, aunque es probable que en el Salón               de Frankfurt de 2005 se pueda ver ya como prototipo.
                                                                                             La configuración de motor delantero y tracción trasera es inédita   hasta ahora en la casa, y el desarrollo de una trasmisión comercial Transaxel,   con el cambio situado justo delante del diferencial para equilibrar masas, supondría   un nuevo frente en el que partir prácticamente desde cero. Por esta razón,   y como ya os habíamos avanzado hace unos meses en Autocity, el presidente   de Volkswagen, Bernd Pischetsrieder, se ha sentado a negociar con su   colega de Ferrari, Luca di Montezemolo para compartir tecnologías   en el campo de la trasmisión.
El bastidor del Touareg será empleado por Maserati en su SUV Kubang,   mientras que el del Quattroporte será el que se adapte al Sfero.   El Quattroporte posee un excelente reparto de pesos de 45% en el tren delantero   y 53% en el trasero que debe ofrecer un comportamiento muy ágil y bastante   deportivo y eso es lo que busca la marca alemana para su nuevo modelo.
El ‘soplo’ de Volkswagen asegura que se tratará de un modelo   de los que se denominan actualmente ‘Crossover’, o de fusión   entre diferentes segmentos. Por otro lado, aunque nadie sabe aún cual   será la gama de motores disponible para este coche, resulta esclarecedor   el dato de que los motores V8 de Audi encajan perfectamente en el bastidor   de la gran berlina de Maserati… ¿habrá versiones de más   de 400 cv? Sin duda, ya sea en la familia TDI (V10) o en la incipiente saga   FSI. También hemos podido saber que la distancia entre ejes será   muy grande, en torno a 2,90 metros de batalla, dispondrá de dirección   activa, suspensión neumática y portón trasero de accionamiento   eléctrico.
Texto: Carlos                     Lera / Automedia
Fotos: Automedia
6 de noviembre de 2003.