Ibiza TDi 130cv Sport
Inicio
EL ARMA DEFINITIVA

El nuevo Seat Ibiza, que comenzará a venderse en España a finales de febrero  de 2002, tiene como tope de gama al 1.9 TDi 130 cv Sport, el diesel más  potente del mercado en su segmento. Después de seis evoluciones sobre el  fructífero bloque de 1,9 litros de cilindrada, los ingenieros del Grupo VW-Audi  parecen haber encontrado la solución ideal: el 130 cv, un motor que,  montado en el nuevo Ibiza, ofrece unos magníficos resultados y lo convierte  en una máquina ideal para devorar kilómetros y kilómetros, es decir, en ‘el  arma definitiva’.
Aunque todavía no se han facilitado los precios exactos, responsables de Seat  anunciaron en la presentación internacional a la prensa que el Ibiza 1.9  TDi 130 cv Sport rondará los 15.700 euros (2.612.000 pesetas), una cantidad  plenamente justificada si analizamos todo lo que ofrece por ese dinero. De hecho,  tras la toma de contacto realizada, la impresión obtenida ha sido de  lo más positiva, y ni los pequeños detalles negativos apreciados  durante la prueba consiguen empañar el excelente resultado final.

Enrique Marco, Autocity.
13 de diciembre de 2001.
Posicionamiento
POSICIONAMIENTO

El segmento al que pertenece el nuevo Ibiza parece claro: el de los utilitarios,   pero dadas las medidas, las motorizaciones empleadas y el grado de equipamiento   o de calidad más de uno se puede confundir. Cierto es que no es Seat el único   fabricante en ofrecer estas virtudes, ni mucho menos, pero también es evidente   que al paso que avanza el mercado automovilístico en cuatro o cinco años un   automóvil se queda completamente desfasado respecto a la competencia.
Para que nos hagamos una idea, el nuevo Ibiza está más cerca de algunos   compactos que de algunos utilitarios. Por ejemplo, por todo lo dicho anteriormente,   comparado con modelos de dos marcas como Citroen o Renault, el nuevo producto   de Seat rivaliza más directamente con un Xsara que con un Saxo y, en menor medida,   también con un Megane que con un Clio. Y por lo que se refiere a la versión   en concreto -1.9 TDi 130 cv- el salto de categoría, por prestaciones y comportamiento,   todavía parece más evidente, pues hemos de recordar que esta mecánica   es idéntica a la de compactos de prestigio como el Audi A3 o de afamadas   berlinas como el Volkswagen Passat. 

Así las cosas, encontrarle rivales al nuevo Ibiza 1.9 TDi 130 cv Sport   es una tarea muy difícil y prácticamente se puede decir que no   los tiene. Ni el Peugeot 206 HDi ni el Renault Clio dCi pueden acercarse   al modelo español, sinedo, en todo caso, el Skoda Fabia TDi 101 cv   el competidor más cercano, él cual, no obstante, se debería   emparejar al Ibiza 1.9 TDi 100 cv Stella o Signo. Por eso, los clientes que   busquen un diesel de dimensiones compactas y muy potente, podrán barajar   otras opciones como la del Renault Megane dCi 105 cv, el Nissan Almera 2.2 Di   110 cv o el Citroen Xsara HDi 110 cv, más grandes todos ellos   pero también menos rápidos y deportivos. Por último,   para obtener similares prestaciones habrá que recurrir inevitablemente   a automóviles que le superan por precio en más de un millón   de pesetas, como el Audi A3 o el VW Golf, que son de los pocos que pueden   rivalizar en prestaciones con el nuevo Ibiza 1.9 TDi 130 cv Sport.
DISEÑO Y EQUIPAMIENTO

Siguiendo la corriente actual, el nuevo Ibiza es más grande que el modelo   al que sustituye y se acerca en dimensiones a los compactos más veteranos con   sus casi cuatro metros de largo. Concretamente crece 8 cm en longitud, 6   cm en anchura y 2 en altura, lo que repercute en una mayor habitabilidad   y de paso, aumentar el espacio para el maletero, que pasa a ser de 267   litros y además incorpora la rueda de repuesto ‘de verdad’. Para tres personas   la banqueta trasera se queda algo justa, algo lógico en este segmento   e incluso en categorías superiores.

Mirándolo de frente lo primero que se nos antoja es evidente: se parece   al Arosa. Si se observa más detenidamente, se pueden adivinar entre sus   formas algunos trazos de los últimos prototipos presentados: Salsa   y Tango. En definitiva, el resultado final es muy positivo y se muestra   ahora como un coche más personal, más deportivo y más agresivo. En el interior   se ha dibujado un salpicadero en el que todo está orientado hacia el conductor,   destacando también las voluminosas y redondas toberas de aireación.
Cuando se accede al habitáculo del nuevo Ibiza, la sensación de espacio   y la impresión de calidad que dan los materiales empleados es muy superior a   la de la media en su segmento. Las prácticas toberas redondas dan un aire   muy deportivo mientras que la superficie rugosa de la parte superior del salpicadero   imprime modernidad y buen gusto. Encontrar una posición cómoda en el   puesto de conducción es fácil gracias a la regulación del volante, en altura   y profundidad, y del asiento, también en altura.
En el lado negativo tan solo encontramos detalles de poca importancia,   pero que también conviene comentarlos. Por ejemplo, dado el carácter del coche,   la posición más baja del asiento nos parece que queda un poco alta para los   conductores que disfruten con una postura muy deportiva. En el cuadro de mandos   del Sport, se han añadido dos indicadores (temperatura del aceite y carga de   la batería) muy útiles, pero que apenas se ven por los reflejos del cristal   que los cubre, mientras que para decorar las esferas de todos los relojes, se   ha recurrido a unos ribetes del color de la carrocería demasiado ‘cantones’   (parece ser que se pueden cambiar por color negro). Y por último, dado el incremento   de calidad que ha experimentado en general el Ibiza, no hubiera estado de   más rematar la faena con una guantera con llave y con iluminación   interna ni tampoco haber dispuesto la debida luz de cortesía bajo los   parasoles.
Conducción
CONDUCCION

Una vez observado el exterior del nuevo Ibiza y después de habernos sentado   al volante, ya se transmiten las primeras impresiones deportivas derivadas de   su diseño, pero lo mejor está todavía por llegar. Arrancar el propulsor en frío   acarrea el típico ruido de este tipo de mecánicas, inconveniente que se soluciona   por completo una vez alcanzada la temperatura correcta, y lo que es vibraciones,   nada de nada.

El rendimiento de este propulsor es, sencillamente, de matrícula   de honor. Como decíamos antes, parece ser que después de varias versiones   sobre el motor 1.9 TDi se ha encontrado la solución ideal, pues el 130 cv resulta   muy potente pero a la vez suave y progresivo, algo de lo que no puede presumir   ni en actual 150 cv ni el antiguo 110 cv. La receta es de lo más satisfactorio   pues el 1.9 TDi 130 cv combina el reducido consumo de un cuatro cilindros   de menos de dos litros de cilindrada con la suavidad y elasticidad de   un cinco o seis cilindros de 2,5 litros de cilindrada o más.
Las prestaciones hablan por sí solas, pero es que las sensaciones que produce   son todavía mejores de lo que podríamos esperar tras haber leído sus cifras.   El cambio de seis velocidades permite aprovechar todo su potencial, aunque el   par motor es tan bestial ¡310 Nm a 1.900 rpm! que resulta difícil efectuar   una aceleración rápida sin que el control de tracción (de serie) empiece a ‘cortar’.
Por lo que se refiere al comportamiento, la personalidad deportiva que Seat quiere   imprimir a sus modelos se ve claramente reflejada en el Ibiza Sport. La puesta   a punto del bastidor se ha realizado con el fin de obtener un elevado nivel   de estabilidad y seguridad, aspecto que se acentúa con la opción de neumáticos   de mayor de medida que llevaba nuestra unidad de pruebas (205/45 R16, cuando   se serie trae unos 195/50 R 15). Esta puesta a punto se ha denominado ‘Chasis   Ágil’ y se combina con una dirección asistida variable que se endurece   en función de la velocidad. Todo esto se traduce en una precisión al volante   fantástica y en un paso por curva firme y seguro, por lo que ‘atacar’   puertos de montaña con este Ibiza tiene que ser tremendamente divertido. El   precio a pagar por tanta efectividad es la dureza de suspensiones, que en el   momento de viajar tranquilamente por una zona bacheada nos parecerá excesivo,   pero es que las cosas son así, y o es deportivo o es burgués,   lo que en el caso del Ibiza está claro: es deportivo. Por último,   los frenos, como era de esperar, están a la altura de las circunstacias por   su mordiente mientras que el ABS entra en acción en el momento oportuno.
Resto de Gama
RESTO DE GAMA

En un principio el nuevo Seat Ibiza se comercializará con tres motores   de gasolina y otros tres turbodiesel. Ya en la segunda mitad de año   aparecerá el ‘ahorrador’ 1.4 TDi de 75 cv y más adelante, en una fecha   que Seat no ha querido desvelar, el modelo Cupra. Esta esperada versión   no parece que pueda llegar antes de finales de 2002, por lo que la marca   española carecerá de un modelo totalmente deportivo en el segmento B (utilitarios).

En la gama de gasolina destaca el novedoso tres cilindros en línea de   1,2 litros de cilindrada y 64 cv de potencia, primer tricilíndrico de   gasolina en Seat. Con unas prestaciones aceptables, el pequeño motor del   Ibiza se conformará con un consumo medio de 5,9 l/100 km. La oferta continua   con las dos variantes del 1.4 litros: 75 cv y 100 cv, ya conocido el   primero y nuevo el segundo. En diesel encontramos en el primer escalón al veterano   1.9 SDi atmosférico, no muy indicado para los amantes de las prestaciones   pero sí, y mucho, para los que deseen un motor fiable y económico. La versiones   más evolucionadas -con sistema inyector-bomba y turbo de geometría variable-   cuentan con 100 cv y 130 cv, ambos bajo la denominación 1.9 TDi. 
El nuevo Ibiza tendrá dos tipos de carrocería (tres y cinco puertas)   y tres niveles de acabado (Stella, Sport y Signa), todos con doble airbag,   dirección asistida electrohidráulica y volante y asiento con múltiples regulaciones   entre otras cosas. Por su parte, los niveles de acabado más completos incluirán   de serie ordenador de abordo, llantas de aleación, ABS, Control de tracción   (TCS) y revestimientos en cuero. Y ya como opción, el Ibiza podrá equipar   elementos propios de coches de auténtico lujo, como por ejemplo: climatizador,   faros de xenón, navegador vía satélite, airbag laterales, equipo de audio   con CD y ocho altavoces, asientos con calefacción, tapicería de cuero, control   de estabilidad, llantas de aleación de 16 pulgadas, techo eléctrico y control   de velocidad de crucero.
Los precios definitivos no han sido facilitados pero, además del precio orientativo   del TDi 130 cv Sport, se nos ha facilitado el del modelo de acceso a la gama   -1.2 12v 64 cv Stella- que costará unos 10.800 euros (1.797.000 pesetas).   
Ficha gasolina
FICHA GASOLINA

Ficha diesel
FICHA DIESEL

GALERIA


GALERIA FOTOGRAFICA II




