Un urbano muy apetecible
Renault tiene ya listo su nuevo Twingo, un coche urbano que nació en   1993 y del que se han vendido 2,4 millones de unidades. La nueva creación   de la firma del rombo parte de la base del anterior Clio, por   lo que es significativamente más grande que el viejo   Twingo (17 cm más largo), haciendo gala de unas cotas de 3,60   metros de largo, 1,64 metros de ancho y 1,47 metros de alto; con una   distancia entre ejes de 2.367 mm. De esta forma, el nuevo Twingo, que llegará   a los concesionarios a finales de este verano, se colocará   por tamaño por encima de los Kia   Picanto, Citroen   C1, Peugeot   107 y Toyota   Aygo; y cerca de los Nissan   Micra y Toyota   Yaris. Así las cosas, Renault ofrecerá una completa   oferta de vehículos urbanos, pues si con 3,60 metros se encontrará   este nuevo Twingo, con 3,80 metros ya figuran los Clio Campus (el anterior   Clio, que aún se comercializa) y el Modus,   y con cuatro metros el actual Clio   III.

Según mercados los nuevos Twingo se venderán a un precio   de partida de 8.000 euros, podrá tener hasta seis niveles   de equipamiento y cuatro motores, tres ya conocidos y uno totalmente   nuevo. Desde la sencillez de las versiones básicas hasta la   elegancia de las más completas o la deportividad del GT, la oferta será   muy variada, y en los tope de gama se incluyen elementos propios de segmentos   muy superiores, como seis airbags, ESP, sensores de luz, lluvia y parking,   climatizador, volante de cuero, tapicería en piel y   elementos telemáticos tales como los iPod o bluetooth.
En el interior, mucho más espacioso que el anterior Twingo, las plazas   traseras podrán llevar bien asiento de una pieza o bien dos   banquetas individuales y desplazables. Dependiendo de la configuración   elegida el maletero tendrá una capacidad de   165, 230 ó 285 litros; y abatiendo la fila trasera se llega   hasta los 959 litros. Además cuenta con nada menos que   once compartimentos para dejar objetos.
Mecánicamente, además de los conocidos motores 1.2 gasolina   de 60 y 75 cv, y del 1.5 dCi de 70 cv, se presenta   como primicia un nuevo propulsor de gasolina   y con turbo llamado TCE: Turbo Control Efficiency. Se trata de una   evolución del 1.2 16v de 75 cv –con el que comparte el 70% de las   piezas- al que se le ha añadido un pequeño turbo que eleva la   potencia hasta los 100 cv y el par motor hasta los 145 Nm a   solo 3.000 rpm. Este motor –que se añadirá también   a las gamas Clio y Modus- dispone de un sistema que aquí lo llaman “overpower”,   y se trata de una sobrepresión momentánea (ha de ser en 2ª,   3ª o 4ª velocidad) que eleva la potencia a los 105 cv y el par a los   151 Nm por unos segundos cuando se pisa el acelerador a tope. De esta forma,   el nuevo Renault Twingo TCE puede acelerar de 0 a 100 km/h en sólo   9,8 segundos mientras que su consumo medio es de 5,9 l/100   km; unas cifras excelentes en su categoría.
 Las cajas de cambio podrán ser manuales o automáticas (sólo para el 1.2 16v de 75 cv) de cinco velocidades; mientras que las llantas tienen una medida de 14 o de 15 pulgadas. Además de los diferentes niveles de equipamiento, existe una versión denominada GT (la que podemos ver en las fotos) que cuenta con diferentes elementos aerodinámicos y muy deportivos.
