Inicio
NOVEDADES EN EL MEGANE

Uno de los superventas de nuestro mercado se renueva, adoptando               nuevos motores, diferentes niveles de equipamiento y mejoras en               el campo de la seguridad. La nueva gama Mégane que Renault pone               a disposición de la clientela se estructura de esta manera en torno               a cinco carrocerías diferentes: Berlina, Classic, Coupé, Cabriolet               y Break. En el año próximo, el Renault Mégane Scénic que ha adquirido               carta de naturaleza propia, experimentará idénticos cambios.
Renault pone a disposición de los clientes una nueva gama de vehículos               Renault Mégane conjugada en nuevas denominaciones: Authentique,               Expression, Privilege y Dynamique. Nuevos motores (1.8 de 16 válvulas               en gasolina y 1.9 dCi en ciclo Diesel) y un enriquecido equipamiento               de incorporación gradual en temas de seguridad: AFU – Asistencia               a la Frenada de Urgencia, ESP – Control de estabilidad, SSPP – control               de presión de los neumáticos y pretensores pirotécnicos en los asientos               laterales traseros.

Proactiva
CAJA DE CAMBIOS PROACTIVA

En               cuanto a las cajas de velocidades, la automática Proactiva se encuentra               disponible en las carrocerías Berlina y Classic y en motores de               gasolina 1.6 16v de 110 cv y en ciclo Diesel, en los 1.9 dTi; hasta               la llegada (inminente, por otra parte) de las cajas automáticas               Proactiva con motor 1.9 dCi. Proactiva viene a representar tecnología               y vanguardia mecánica en unos dispositivos poco conocidos por el               gran público. Hasta fechas muy recientes, la idea que se tenía de               los dispositivos de cambio automático se podían resumir en: sistemas               grandes y pesados, complejos, que gastan más y que no reportan ventajas               al conductor.
Las cajas de cambios Proactiva no son más grandes que las manuales,               tampoco son más pesadas y en cuanto al consumo, se ha demostrado               que no consumen a igualdad de potencia más que las manuales y encima,               el motor está mejor tratado. La caja automáticas Proactiva basa               su funcionamiento en unas memorias electrónicas que se van actualizando,               almacenando los parámetros de evolución en el automóvil y su entorno.               Existen nueve leyes auto adaptativas, es decir que se van modificando               con arreglo al tiempo que va pasando. Tres de ellas se refieren               al perfil de la carretera (subida, llano, bajada), otras tres se               refieren a la forma de conducir (tranquilo, rápido, deportivo) y               otras tres se refieren a la carga del motor (ralentí, plena carga,               calentamiento).

Motores
MOTORES

La               principal novedad se desdobla en dos: gasolina y ciclo Diesel. En               cuanto a motores de explosión, hace su llegada el motor de 1.8 litros               con culata de 16 válvulas que proporciona en estos vehículos una               potencia de 118 cv medidos a 5.750 vueltas con un par motor que               proporciona 158 Nm a 3.750 rpm. Lo importante, no obstante es señalar               que este par motor se encuentra disponible en un amplio régimen               de vueltas del motor, con lo que su manejo proporciona una agradable               sensación de potencia disponible bajo el pedal del acelerador en               todo momento.
El motor 1.8 de 16v incorpora dos árboles de levas (huecos) en               cabeza con accionamiento de las válvulas a través de balancines               equipados de rodillos. Esta tecnología ha posibilitado reducir del               orden de 400 gramos de peso en cada árbol. El hecho de llevar rodillos               en los balancines reduce enormemente los rozamientos y por tanto               colabora a una mejor respuesta del motor.

La novedad en ciclo Diesel se llama Common Rail. El motor 1.9               dCi que ya estaba presente en la gama Scénic, hace lo propio con               el resto de sus hermanos de gama y hace su entrada generalizándose               de esta manera en el resto de las carrocerías (excepto Cabriolet               que sigue muy fiel a sus dos motorizaciones de gasolina).
Los propulsores que utilizan esta tecnología Common Rail se han               erigido en protagonistas de la actualidad tecnológica. La mayor               presión de inyección hace que el rendimiento energético sea mucho               mayor que en las inyecciones de ciclo Diesel convencionales. Una               bomba genera la presión (del orden de 1.500 bares) del combustible               con independencia del régimen de giro.
En este tipo de motores, la geometría de los conductos de admisión               provoca una corriente aerodinámica diferenciada en los dos conductos               correspondientes a cada válvula de admisión cuyo resultado es la               creación de un torbellino toroidal swirl que influye directamente               a la hora de optimizar la inyección debido a una mejor homogeneización               del combustible muy finamente pulverizado, en el aire introducido               en la fase de admisión en el cilindro.
Como además todo el sistema de encendido e inyección se encuentra               pilotado electrónicamente, esta circunstancia posibilita un grado               de adaptación de prestaciones a cada modelo, impresionante. Además,               en los motores Common Rail se produce una inyección piloto o preinyección               que tiene como misión elevar inicialmente la presión y temperatura               en el interior de los cilindros para así acercarse aún más a un               grado óptimo de funcionamiento y de paso, tratar de cumplir el ciclo               ideal de Diesel manteniendo la presión constante.
Seguridad
SEGURIDAD

A               partir de ahora, los nuevos Mégane incorporan la Asistencia a la               Frenada de Urgencia que permite reducir las distancias de frenado               en situación de emergencia, aprovechando al máximo la capacidad               del vehículo con independencia del conductor. A una velocidad de               90 km/h este sistema reduce hasta en un 20% la distancia de frenado.               La Asistencia a la Frenada de Urgencia -exclusiva Renault- ha tomado               carta de naturaleza después de constatar que, sobre todo en los               vehículos equipados con ABS, el conductor no aprovecha al máximo               las prestaciones del sistema y suelta el pedal antes de tiempo o               bien pisa el freno con miedo. Los técnicos en seguridad recomiendan               lo contrario. Energía (no brusquedad) y firmeza a la hora de actuar               sobre el pedal del freno, evitan muchos accidentes.
El Control de estabilidad (ESP), tiene como misión mantener en               todo momento el control de la trayectoria del vehículo actuando               a la vez sobre el freno en una o varias ruedas y variando (mediante               el acelerador electrónico) el par motor. Este sistema se ha revelado               de suma importancia a la hora de corregir (dentro de los límites               que marca la Física) situaciones de sobreviraje, subviraje, derrapes,               pérdida de estabilidad al sortear vehículos, etc. Los sistemas ESP               ya estaban presentes en nuestro mercado en las gamas muy altas de               vehículos. Renault se ha marcado el objetivo de popularizar estos               dispositivos, al introducirlos en gamas como las del Renault Mégane               que ahora inician su andadura.

Otro de los dispositivos incluidos en los nuevos Mégane es el SSPP               (Système de Surveillance de Pression Pneumatique) o sistema de vigilancia               de presión en los neumáticos. Hasta ahora, el conductor era el único               que (de vez en cuando) observaba el asiento de los neumáticos en               el firme y de ahí deducía la presión de hinchado. Los sensores incorporados               en las válvulas de inflado, informan en tiempo real y de manera               permanente del estado de presión de los neumáticos. Una disminución               importante de la presión desencadena un aviso que se hace llegar               al conductor para que obre en consecuencia.
Equipamientos
EQUIPAMIENTOS

Autenthique               viene a ser el nivel de equipamiento en las versiones de acceso               orientadas a clientelas muy sensibles al precio pero que en modo               alguno renuncian a la seguridad ni al confort ni al equipamiento.               Cuentan con ABS, cuatro airbag (conductor, pasajero, dos laterales               combinados de cabeza / tórax), asistencia a la frenada de urgencia,               cierre centralizado con telemando de radiofrecuencia, paragolpes               del color de la carrocería, elevalunas delanteros eléctricos con               mando de impulso en el de la ventanilla del conductor, asiento del               conductor con regulación en altura y lumbar, reposacabezas delanteros               y traseros (el central escamoteable en forma de coma), asiento trasero               abatible por partes asimétricas y nueva tapicería. Con relación               a los niveles RT actuales, renuncia al ordenador de bordo y los               retrovisores exteriores que ahora son negros, disponen de reglaje               interior manual.
Expression. Se trata de un nivel de equipamiento en versiones centrales               de la gama dirigidas a clientes que valoran especialmente la relación               precio/equipamiento muy por encima de otros factores de decisión               de compra. Además de los elementos ya descritos en el nivel Autenthique,               Expression añade proyectores de doble óptica, faros para niebla,               aire acondicionado, radio 4 x 15w con mando satélite bajo el volante,               ordenador de bordo y nuevas tapicerías.

El tercer nivel de equipamiento es Privilege y es el indicado para               aquellas versiones denominadas de gran confort idealmente concebidas               con destino a los clientes que se deciden por el confort en su máxima               expresión, valorando la exclusividad. Tomando como referencia al               nivel anterior, los Expression añaden: llantas de aluminio, cargador               de 6 CDs, reposabrazos central delantero, portagafas, nuevas tapicerías               de terciopelo / Alcántara y asiento del pasajero regulable en altura.
El cuarto nivel de equipamiento es el denominado Dynamique que               vienen a sustituir los anteriores RXI. Son niveles de equipamiento               especialmente dirigidos a clientes que se deciden por un elevado               confort sin perder ni un momento la vista en el comportamiento deportivo.               Tomando como referencia el anterior nivel, los Dynamique añaden               la asistencia a la frenada de emergencia, cargador de 6 CDs, reposabrazos               central delantero, portagafas, nueva tapicería deportiva, ordenador               de bordo (incluso en motor dCi), asiento del pasajero regulable               en altura y elevalunas eléctricos también en las ventanillas traseras.
Con respecto a la carrocería Coupé y Cabrio, los niveles Expression               y Dynamique presentan algunas particularidades. En el nivel Expression,               puede considerarse como los Sport a los que se añade Asistencia               a la Frenada de Urgencia, radio 4 x 15w mono CD con mando de satélite               bajo el volante, nueva tapicería y nuevos materiales en tablero               de bordo y por el contrario renuncia al alerón trasero y al ordenador               de bordo. En cuanto al nivel Dynamique, que puede considerarse una               evolución de los RXI, añade: Asistencia a la Frenada de Urgencia,               cargador de 6 CDs, porta gafas, nueva tapicería deportiva, ordenador               de bordo, asiento del pasajero regulable en altura y nuevos materiales               en el tablero de bordo.
 