Inicio
¡UN UTILITARIO DE 265 CV!

Con la meta fijada en los diferentes salones internacionales del automóvil,   diseñadores de todas las marcas se ponen manos a la obra para deslumbrar,   bien con sus últimos estudios de diseño, o bien con las más   locas preparaciones derivadas de modelos ya existentes. En la inmensa mayoría   de las ocasiones, lo que las marcas nos muestran nunca llega a circular, y todo   queda en un alarde de capacidad estilística.

                                                                                               Sin embargo, a veces, los ‘padres’ de estas ‘criaturas’   se involucran tanto en el proyecto que terminan enamorándose de sus creaciones,   y hacen todo lo posible para poder conducir por la calle ese proyecto de automóvil   en el que tanto han trabajado. Este es el caso del diseñador Christopher   Reitz, quien concibió el Nissan Micra R que se pudo ver en el pasado   Salón de Ginebra, y quien no ha parado hasta conseguir producir su   coche. En dicho proyecto han participado Nissan Motor Gran Bretaña,   Ray Mallock Limited y la empresa española de ingeniería   y dedicada a la competición Mazel.
Y es que según Christopher Reitz, crear un superdeportivo carísimo   es fácil para un diseñador; pero lo realmente difícil es   construir un vehículo de precio contenido y que permita experimentar   las mismas sensaciones al volante que un GT puro y duro. En principio, el   Micra R sólo lo conducirán unos pocos periodistas y algunos   clientes de Nissan Motor GB, pero es tal el empeño de Christopher Reitz   que ¿quién sabe si convencerá a Nissan para producir una   pequeña serie de ‘Micras R’?
Partiendo de un Micra 1.4 SX de serie, se ha realizado un trabajo prácticamente   idéntico al que las marcas hacen para crear un coche de competición.   Es decir, que se ha modificado todo; en ocasiones con componentes de otros   modelos Nissan -por ejemplo del Almera o del 350Z– y en ocasiones   con elementos creados por prestigiosas marcas racing: Brembo, Sabelt, Proflex,   etc.
Suspensiones, frenos, dirección… todo se ha modificado, además   de haberse reforzado el chasis, por supuesto. Y ¿qué motor utilizar?   Se pensó en el V6 del Nissan 350Z, pero al final se optó por un   dos litros procedente del Nissan Primera del BBTC (campeonato británico   de turismos). Dicha mecánica desarrolla 265 cv y se asocia a una   caja de cambios Hewland de seis velocidades y mando secuencial. Con un peso   en torno a los 1.000 kilos, el Micra R es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h   en menos de cinco segundos y alcanzar 240 km/h de velocidad punta.   Para transmitir la potencia al suelo se cuenta con un equipo de neumáticos   en medida 215/35 R18 en el tren delantero y 245/35 R 18 en el trasero.
Seguramente no veremos circular por nuestras carreteras ningún Micra   R como el que mostramos en esta página, pero nos reconforta comprobar   como con mucha ilusión, y algo de locura, se puede llevar a cabo   un proyecto que muchos hubieran tachado de irrealizable. Con ‘locos’   como Christopher Reitz el mundo de los automóviles de serie sería   mucho más emocionante.
Enrique Marco, Autocity.
20 de Octubre de 2003.
 