El Fiat Linea 1.3 Mutijet 16v es el coche diésel de   cuatro puertas y en torno a los 4,5 metros   de longitud más barato de nuestro mercado, por lo que   se convierte en una opción de máxima competitividad.   Son muchas las familias interesadas en la compra de un automóvil cuyas   principales premisas son la amplitud, tanto en el maletero   como en el habitáculo, y la economía, tanto de adquisición   como de uso. Pues bien, por razones objetivas, el Fiat Linea es su   coche ideal, ya que desde 14.970 euros ofrece una moderna carrocería   de nada menos que 4,56 metros de longitud, un maletero   de 500 litros de capacidad y un motor de 90 cv   que le permite alcanzar sin problemas los 170 km/h y gastar como media sólo   4,9 l/100 km.

a favorRelación calidad precio.Tamaño y capacidad.Motor eficiente.en contraPotencia a bajas revoluciones.Prestaciones discretas.
Sus directos rivales -los Renault   Megane 4p, Ford   Focus 4p, Toyota   Corolla Sedán, Opel   Astra Sedán y Volkswagen   Jetta- en sus respectivas versiones diésel de acceso a gama (entre   85 y 100 cv) cuestan entre 3.000 y 6.000 euros más. Y lo sorprendente   de todo esto es que Fiat consigue el mejor precio con un modelo recién   aparecido, es decir, que juega con otra baza más a su favor, la de presentar   un diseño fresco y un equipamiento   que incluye los últimos avances.
El posicionamiento del Fiat Línea frente a sus rivales queda claro,   pues sin duda está en la órbita de los antes nombrados. Sin embargo,   dentro de la propia gama Fiat es curioso observar como la plataforma no es exactamente   ni la del Grande   Punto ni la del Bravo.   En distancia entre ejes (2.603 mm) coincide con el Bravo y no con el Grande   Punto, mientras que en anchura de vías es con el Grande Punto con el   que coincide y no con el Bravo, ya que el modelo compacto es más ancho.   Por tanto, podemos llegar a la conclusión de que el chasis del   Línea es el de un Grande Punto, pero alargado.
Otro de los aspectos en el que encontramos más similitudes con el Grande   Punto que con el Bravo es en el estético, ya que la parte frontal y el   salpicadero con casi iguales entre el Linea y el Grande Punto. Por último,   por precio el Linea se sitúa en un punto intermedio, ya que a igualdad   de motores y equipamientos (el Bravo no dispone de 1.3 Multijet, pero nos hemos   fijado en otras versiones en las que sí coinciden) el Linea es   unos 1.300 euros más caro que el Grande Punto y unos 1.200 euros más   barato que el Bravo. El principal enemigo de nuestro protagonista de   hoy lo tiene en casa, ya que por casi el mismo precio (incluso en 500 euros   más barato) figura el Linea 1.4 T-Jet de 120 cv de gasolina, con mayor   gasto de combustible pero también con unas prestaciones muy superiores.1Nombre: FICHA TÉCNICAMotor: 4 cil / 1.248 cc Potencia máx.: 90 cv a 4.000 rpm Par máx.: 200 Nm a 1.750 rpmCombustible: Turbodiésel ‘common rail’ Tracción/cambio: Del. / Man. 5 vel.Frenos: Discos / TamboresNeumáticos: 185/65 R15 Carrocería: 4 puertas Larg-Anch-Alt: 4.560 – 1.730 – 1.494 Peso en vacio: 1.185 kgMaletero: 500 litros Nº plazas: 5Velocidad máx: 170 km/h Aceler. 0-100: 13,8 segundos Consumo mixto: 4,9 litros a los 100 kmEuroNCAP: Precio: 14.970 Ficha Jato: http://www.autocity.com/coches/nuevos/fiat/index.html#LINEA
Moderno y discreto
El Fiat Linea tiene un diseño discreto, muy alejado   de las estridencias, pero su estética actual convence. Además,   cuando informamos a los interesados que se trata de una berlina de dos millones   y medio de pesetas, todos valoran positivamente su resultado global para el   precio que tiene. El interior está muy bien resuelto,   como en el Grande Punto, y la calidad percibida dependerá, en buena medida,   del nivel de acabados que escojamos, aunque es más que aceptable desde   el modelo básico. En la fila de atrás, mucho espacio para   los pasajeros, y ya no digamos en el maletero, que se más grande incluso   que otras berlinas del segmento superior.

De los tres equipamientos disponibles para el Linea 1.3 Multijet   16v, el Active (14.970 €), ya incluye de serie los airbags   frontales, el radio-cd con seis altavoces, el cierre centralizado con mando   y el climatizador. Las llantas son de acero y con neumáticos 185/65 R15.   El Dynamic (16.965 €) mejora significativamente la calidad   de acabados, pues añade los faros antiniebla, los airbags laterales y   de cabeza y las llantas de aleación con neumáticos 195/55 R16   como dotación de serie. El más alto de la gama, el Emotion   (17.965 €) completa el equipamiento con el volante forrado en   cuero, la cortinilla trasera y otros elementos. Entre las opciones   más recomendables encontramos el paquete que incluye ESP, Hill Holder   y Cruise Control (613 €), el sensor de aparcamiento (245 €), las llantas   de 17 pulgadas (245 €) o la tapicería de piel (1.080 €).
Prestaciones suficientes
Tal y como están las cosas en materia de normativa de circulación,   cada vez tienen más sentido los coches poco potentes. Evidentemente el   Fiat Linea 1.3 Multijet 16v no es el automóvil indicado para los amantes   de las altas prestaciones, pero, como veremos a continuación, este   coche tampoco es lento. Ronda los 1.200 kilos de peso, que no es mucho,   y su par motor llega a los 200 Nm a sólo 1.750 rpm.   Salvo en un régimen muy bajo de vueltas, momento en el que el coche se   mueve con mucha parsimonia, el Fiat Linea responde bien entre las 2.000 y las   4.000 rpm. Va asociado a un cambio de marchas manual de 5 velocidades   que no destaca ni por bueno ni por malo, pero que es suficiente para   mover al Linea Multijet con relativa agilidad.

En autovía llana y a media carga este Fiat Linea diésel   corre de sobra; de hecho, este pequeño motor ha recibido diversos   premios por su eficacia. Sólo echaremos en falta de verdad algo más   de potencia con el coche lleno y en subidas, momento en el que habrá   que tomárselo con tranquilidad.
Por comodidad, estabilidad y comportamiento el Fiat Linea obtiene una buena   nota. No es tan bueno como un Bravo (que es más ancho de vías),   pero sí está a un nivel más que aceptable para un coche   de estas características. Además, a velocidad de crucero en carretera   apenas se oye ruido de motor, y el manejo de todos sus mandos resulta bastante   refinado.
Sólo nos queda recordar la buena cifra de consumo que obtiene, que en   carretera llega a ser de sólo 4,0 l/100 km,   6,5 l/100 km en ciclo urbano y 4,9 l/100 km en ciclo combinado. La aceleración   de 0 a 100 km/h es modesta (13,8 l/100 km) pero las recuperaciones, siempre   y cuando no se deje caer mucho de vueltas al motor, son bastante buenas.
 