Arranca la comercialización de uno de los automóviles de tamaño reducido más excitantes del mercado: el BMW Serie 1 M Coupe. Lo habíamos anunciado a finales del año pasado, pero ahora el miembro más que pequeño de la familia M ya está disponible por un precio de 56.500 . Y aprovechando la composición fotográfica que la propia marca ha realizado con el primer M3, vamos a ver cómo han evolucionado estos modelos y en dónde se sitúa el Serie 1 M Coupe actual.
Han pasado 25   años desde la llegada del M3, y más aún desde que el   primer modelo M de BMW (el M1)   se lanzase al mercado en una serie limitada de 400 unidades en 1978. Mucho han   cambiado las cosas, y ahora tenemos ante nosotros a una verdadera bestia   que pulveriza los registros de anteriores modelos M ¡Y eso que   teóricamente es de un segmento inferior! Pero las cifras cantan, y salvo   si lo comparamos con el M3   actual, el Serie 1 M Coupe barre a todos los M3 anteriores, desde el primer   modelo que vemos en estas fotografías hasta el   anterior al actual (E46), el cual se vendió hasta el año 2006   con un motor de casi la misma potencia (343 cv) aunque de diferente configuración.
Eso sí, si bien dentro de la historia M el recién llegado Serie   1 M Coupe está muy bien posicionado; dentro de la actual gama BMW ya   no tanto. ¿Por qué decimos esto? Porque a pesar del supermusculoso   aspecto que presenta, de su motor biturbo de 340 cv o de su   magnífico registro en aceleración de 0 a 100 km/h (4,9   segundos) resulta algo caro: 56.500 . De hecho,   cuesta 10.000 euros más que el 135i,   que lleva el mismo motor aunque con una evolución menor que se conforma   con 306 cv. E incluso es más caro que el 335i   Coupe, un vehículo de un segmento superior y considerablemente más   elegante, que si bien cuenta con 34 cv menos, no pierde ni medio segundo en   aceleración de 0 a 100 km/h respecto a nuestro protagonista. Un Z4   sDrive 35is lleva el mismo propulsor de 340 cv, aunque   este sí es ya significativamente más caro (65.400 ) al pertenecer   al exclusivo segmento de los descapotables de techo duro y contar de serie con   el cambio DKG.

Y respecto a la competencia, no es que haya mucho donde elegir, la verdad.   Audi ofrece el RS3   igualmente con 340 cv, aunque con una carrocería más práctica   de cinco puertas. El Audi cuenta con la ventaja de un récord de aceleración   todavía mejor (4,6 segundos en el 0 a 100 km/h frente a los 4,9 segundos   del Serie 1 M Coupe), y su relación precio-producto es más favorable,   ya que cuesta casi lo mismo (600 euros menos) e incluye de serie la tracción   integral y el cambio automático; mientras que el BMW es obligatoriamente   manual y de propulsión trasera. Otra alternativa reciente fue   la serie limitada Ford   Focus RS 500 de 350 cv; o, aunque con diferentes carrocerías, los   Subaru   Impreza STI y Mitsubishi   Lancer Evo X.’Es mucho más ancho que un Serie 1 convencional, y en el tren trasero monta neumáticos en medida 265/30 R19′Es mucho más ancho que un Serie 1 convencional, y en el tren trasero monta neumáticos en medida 265/30 R19
Del nuevo Serie 1 M Coupe recordamos que presenta una carrocería   muy ensanchada con sus enormes pasos de rueda, que   hacen que la cota de anchura crezca considerablemente hasta los 1,80   metros. En cuanto a su longitud, con sus 4,38 metros,   es ligeramente mayor que el M3 de la primera generación que vemos en   las fotos. Más han crecido los modelos actuales en peso. Aquel M3 daba   en la báscula 1.200 kilos, mientras que el Serie 1 M Coupé pesa   1.495 kilos. Y todavía más diferencia existe en el calzado,   pues de las 205/55 R15 del M3 de antaño a las 265/35 R19   del pequeño M actual de la Serie 1 va un abismo.
En cuanto a los detalles de la comercialización, el BMW Serie 1 M Coupe   incluye un habitáculo específico con guarnecidos   de piel alcántara y pespuntes naranjas, así como unos   asientos deportivos forrados en cuero. Por lo demás   tampoco trae de serie muchos elementos más especiales que los faros de   xenón; ya que las luces inteligentes, el sistema de ayuda al parking,   los sensores de lluvia y luz o el navegador hay que pagarlos aparte. En definitiva,   una pieza de colección muy particular que enriquece   la gama M con un pequeño y excitante modelo que hará   las delicias de los más quemados. Además, gracias   al excelente rendimiento de los últimos motores sobrealimentados de BMW,   alcanza un nivel de competitividad incluso cercano al del mítico M3.
  
			