RANGE VS DISCOVERY: Dos pesos pesados
Inicio
PESOS PESADOS

Por Enrique Marco, Autocity
28 de marzo de 2001

El mercado de los vehículos todoterreno sigue en alza. A               los clásicos como Land Rover o Jeep se les sumaron hace ya               unos años un buen número de adversarios japoneses               y posteriormente otros tantos coreanos. Así las cosas la               competencia que vive hoy día el sector es feroz, sobre todo               entre los modelos más solicitados: los propulsados por mecánica               turbodiesel.
Para fijarnos en su evolución hemos contado con los modelos               más lujosos de la gama Land Rover, el Discovery Td5 y el               Range Rover 2.5 DT, ambos en sus versiones más asequibles               (Optima y DT).
Agradecemos la cesión de las dos unidades probadas a Cuellar               Concesionario.
Diseño
            y equipamiento
DISEÑO Y EQUIPAMIENTO

Nuestros               dos protagonistas se encuentran entre los todoterrenos considerados               de gran tamaño pues ambos superan sobradamente las dos toneladas               de peso. Sin embargo, sus estilos resultan bien distintos ya que               a primera vista el Discovery destaca por su elevada altura (2,19               metros) mientras que el Range Rover lo hace por su elegante estampa.               Las versiones probadas, Optima y DT, son las más básicas               pero esto no significa que se renuncie a detalles de lujo. En el               interior ambos ofrecen un espacio considerable. El habitáculo               del Discovery está orientado a la practicidad de uso, muy               versátil y con abundantes huecos. Por su parte, el Range               presenta un interior más señorial y confortable pero               no tan funcional. De hecho, aunque el volumen del maletero con cinco               pasajeros es mayor en el Range (520 litros éste y 422 el               Discovery), las cosas cambian cuando se necesita una buena capacidad               de carga y se abaten los asientos traseros (1.993 litros en el Discovery               y 1.640 en el Range).
En el equipamiento de serie no faltan elementos característicos               en modelos de alta gama como el climatizador automático,               airbag del conductor, ABS, llantas de aleación y control               de tracción. Sobre esto, el Range añade los airbag               laterales y del acompañante y el control de velocidad de               crucero como detalles más importantes. El resultado final               de los modelos probados es bueno, aunque en el Discovery nos parece               un poco escaso el único airbag de serie. En el Range Rover               2.5 DT, la calidad de acabados queda patente pero el diseño               del salpicadero es quizá demasiado sobrio para un coche que               supera los 8 millones de pesetas.

CONDUCCION

Sentados               al volante de cualquiera de los dos TT británicos la sensación               de dominio es absoluta gracias a la elevada posición de conducción.               En el momento de arrancar sorprende gratamente el refinado sonido               del motor de seis cilindros de origen BMW que monta el Range Rover.               Se oye poco aunque lo que se escucha resulta muy agradable.
Al salir a carretera ambos responden de forma similar pues sus               cifras de potencia y peso son prácticamente idénticas               por lo que sus prestaciones no difieren en demasía. Únicamente               encontramos diferencias considerables en los consumos, mostrándose               el seis cilindros del Range sensiblemente más bebedor que               el Td5 del Land Rover (10,6 litros cada 100 kilómetros el               primero y 9,4 el segundo). En materia de comportamiento no observamos               pegas reseñables en ninguno de los dos pero preferimos el               Range debido a su sistema de suspensión neumática.               Por medio de esta solución técnica, cuando circulamos               a más de 80 kilómetros/hora se selecciona automáticamente               la posición más baja, evitando así balanceos               de la carrocería en curvas rápidas y logrando un perfecto               equilibrio entre estabilidad y confort.

En               el momento de adentrarse en el campo con el Range queda claro que               el mencionado sistema de suspensión neumática es lo               mejor que existe actualmente en el mercado para la práctica               del 4×4 (siempre y cuando exceptuemos TT tradicionales como el Land               Rover Defender o el Mercedes Clase G). Sus capacidades físicas               son igualmente sobresalientes y ningún TT de lujo puede seguir               al Range en zonas complicadas. Pero si en aptitudes es el número               1, no podemos decir lo mismo de su motor. Sólo hay que echar               un vistazo a su categoría y ver que la cifra media de potencia               de sus adversarios turbodiesel ronda los 160 caballos, y eso se               nota. Para sacar todo el partido del seis cilindros de origen BMW               demos recurrir a la reductora o bien subirlo de vueltas con decisión               y sólo así podremos aprovechas las excelentes cualidades               de su chasis. Por su parte, el Discovery resulta casi tan efectivo               como el Range por sus aptitudes y superior por rendimiento del motor.               Las capacidades físicas lo sitúan como uno de los               mejores TT’s para afrontar zonas complicadas mientras que su mecánica               Td5 se muestra más briosa. La comparativa de sus motores               se explica fácilmente observando la cifra de par motor, 270               Newtons/metro a 2.300 revoluciones por minuto para el Range y 300               Nm a 1.950 rpm para el Discovery, datos que se traducen en una mejor               respuesta a bajos regímenes de este último.
Como conclusión de esta curiosa prueba (está claro               que no son rivales entre ellos pues pertenecen a distintas categorías),               podemos decir que el Discovery demuestra un equilibrio notable entre               carretera y campo y que su precio queda totalmente justificado teniendo               en cuenta lo que ofrece. El Range Rover, el TT más exclusivo               y confortable, reina en la categoría por su comportamiento               y distinción aunque no le vendría mal algo más               de potencia para su versión turbodiesel.
Ficha
            comparativa
FICHA COMPARATIVA

Discovery                   TD5                                 Range                   Rover 2.5 TD                                             4,70 mts                Longitud                4,71 mts                                             1,94 mts                Anchura                1,81 mts                                             2,19 mts                Altura                1,88 mts                                             2,54 mts
Distancia entre ejes 2,74 mts 2.150 kgs Peso 2.115 kgs Delantero Posición motor Delantero 5 en línea Cilindros 6 en línea 2.495 c.c. Cilindrada 2.497 c.c. 138 CV a 4.200 rpm Potencia 136 CV a 5.700 rpm 300 Nm a 1.950 rpm Par Máximo 270 Nm a 2.300 rpm 157 km/h Velocidad máxima 165 km/h 15,3 seg Aceleración 0-100 15,3 seg Asistida Dirección Asistida Discos ventilados/discos Frenos Discos ventilados/discos Brazos longitudinales, muelles y estabilizadora Suspensión trasera Neumática electrónica con control de altura Brazos longitudinales, muelles y estabilizadora Suspensión delantera Neumática electrónica con control de altura Permanente a las cuatro ruedas Tracción Permanente a las cuatro ruedas 235/70 R 16 Neumáticos 235/70 R 16 Inyección directa y turbocompresor Alimentación Inyección indirecta y turbocompresor 9,4 l. Consumo mixto 10,6 l. 93 l. Capacidad depósito 90 l. 422/1.993 l. Capacidad maletero 520/1.640 l. 4.911.000 ptas.
29.515 euros Precio 8.404.000 ptas
50.509 euros
 Distancia entre ejes 2,74 mts 2.150 kgs Peso 2.115 kgs Delantero Posición motor Delantero 5 en línea Cilindros 6 en línea 2.495 c.c. Cilindrada 2.497 c.c. 138 CV a 4.200 rpm Potencia 136 CV a 5.700 rpm 300 Nm a 1.950 rpm Par Máximo 270 Nm a 2.300 rpm 157 km/h Velocidad máxima 165 km/h 15,3 seg Aceleración 0-100 15,3 seg Asistida Dirección Asistida Discos ventilados/discos Frenos Discos ventilados/discos Brazos longitudinales, muelles y estabilizadora Suspensión trasera Neumática electrónica con control de altura Brazos longitudinales, muelles y estabilizadora Suspensión delantera Neumática electrónica con control de altura Permanente a las cuatro ruedas Tracción Permanente a las cuatro ruedas 235/70 R 16 Neumáticos 235/70 R 16 Inyección directa y turbocompresor Alimentación Inyección indirecta y turbocompresor 9,4 l. Consumo mixto 10,6 l. 93 l. Capacidad depósito 90 l. 422/1.993 l. Capacidad maletero 520/1.640 l. 4.911.000 ptas.
29.515 euros Precio 8.404.000 ptas
50.509 euros

