La fase de retorno de la OPE se cierra con 996.770 embarques en ocho puertos
Según los datos facilitados a Efe por Protección Civil, desde el 15 de julio hasta el 15 de septiembre viajaron en este operativo 996.770 emigrantes magrebíes a través de los puertos de Alhucemas, Argel, Ceuta, Ghazaouet, Melilla, Nador, Orán y Tánger.
El número de vehículos embarcados ha sido de 242.748, un 2,6 por ciento menos que en 2011.
Por el puerto de Ceuta, en dirección a Algeciras (Cádiz), transitaron 229.257 pasajeros y 49.586 vehículos, lo que supone un aumento del 10,7 y del 7,1 por ciento, respectivamente.
Por Melilla viajaron 130.744 personas, un 30,4 por ciento más que en 2011, y 26.125 coches, un 32 por ciento más.
El puerto que más movimiento ha tenido ha sido el de Tánger (Marruecos) en sus líneas con Algeciras y Tarifa al acumular 497.012 personas y 138.090 vehículos.
El trayecto Tánger-Algeciras (Cádiz) ha sido el más utilizado por los emigrantes con un 45,4 por ciento de los casos, seguido por la línea Ceuta-Algeciras con un 20,3 por ciento y el trayecto Tánger-Tarifa (Cádiz) con un 11,4 por ciento.
En el resto de las líneas destaca el 5,7 por ciento alcanzado por el trayecto Melilla-Motril y el 4,8 por ciento del Nador-Almería.
En este periodo se han registrado 173 asistencias sanitarias en el puerto de Ceuta y 357 y se han prestado 591 asistencias sociales en Ceuta y 524 en Melilla.
La operación se ha desarrollado con normalidad y con ausencia de incidentes, según las mismas fuentes.