NOVEDAD
La llegada de la tercera generación del Porsche Boxster está a la vuelta de la esquina, y desde hoy disponemos de las primeras fotografías e informaciones oficiales. Será en el Salón del Automóvil de Ginebra, en marzo, cuando se realice su puesta de largo y se desvelen todos los detalles, y poco después, el 14 de abril, arrancarán las ventas en los concesionarios españoles. Inicialmente las versiones serán las clásicas Boxster (52.879 ) y Boxster S (67.135 ). Como marca elitista que es, no presenta unas precios bajos, pues sigue siendo ligeramente más caro que sus rivales Audi TT, BMW Z4 o Mercedes SLK- pero la versión básica de esta tercera generación es 516 euros más económica que la de la segunda generación revisada en 2009.
A falta de conocer todos los datos de pesos, medidas, etc; Porsche adelanta   que esta tercera generación tiene un chasis y una carrocería totalmente   nuevos. La carrocería es más ligera y el chasis   tiene una mayor distancia entre ejes y un mayor ancho de vías. Así   las cosas, el roadster de motor central y capota de lona mejora su comportamiento   dinámico, a lo cual también contribuye el sistema de   dirección electromecánica ya visto en el nuevo   Porsche 911.
Estéticamente no presenta cambios radicales a simple vista, pero contemplándolo   al detalle sí observamos los multitudinarios cambios.   Tiene unos voladizos más cortos, un parabrisas más desplazado   hacia delante, una silueta más plana y unas aristas más prominentes;   en general, más atlético y musculoso. La capota   eléctrica es totalmente nueva y ahora tiene un compartimento donde queda   recogida. En el interior lo que más cambia es   la consola central, con el estilo iniciado con el Panamera   y seguido por el 911. No hay muchos más datos, pero Porsche asegura que   el espacio en las dos plazas es superior al de su predecesor.
 
Los nuevos Boxster y Boxster S mejoran ligeramente las prestaciones y reducen significativamente los consumos
En cuanto a mecánicas se refiere, ambas versiones recurren como es tradición   a motores boxer de seis cilindros, ya ahora viene con el sistema de arranque   y parada Start&Stop. El básico baja de cilindrada   0,2 litros hasta los 2,7 litros, pero gracias a los nuevos   sistemas de inyección y de recuperación de energía eleva   la potencia 10 cv, hasta los 265 cv. De serie es manual de   seis marchas, pero opcionalmente puede llevar el PDK, con el cual consigue unas   fantásticas cifras de consumos y prestaciones: 7,7 l/100 km (-1,2   l/100 km) y 5,7 segundos de 0 a 100 km/h (una décima más   rápido).
 La versión más potente por ahora se llama Boxster S y   en este caso sí conserva la cilindrada, 3,4 litros,   aunque con una potencia 5 cv superior, 315 cv. También   logra sus mejores cifras asociado al cambio PDK, que por el   tema de las emisiones y los impuestos en España en esta   versión sale casi gratis (67.640 , sólo   505 euros más que el manual). El nuevo Boxster S PDK   sólo gasta 8 l/100 km (-1,2 l/100 km) y es capaz de acelerar   desde parado hasta los 100 km/h en 5 segundos (dos décimas   mejor que el anterior).

Finalmente, como opciones Porsche ofrece ahora en el nuevo Boxster el Sport   Chrono Package con un sistema de transmisión dinámica.   También es nuevo en este modelo el Porsche Torque Vectoring (PTV)   con un diferencial autoblocante mecánico para   el eje trasero. En definitiva, un roadster de ensueño que en su tercera   generación volverá a mejorar sustancialmente. Ya sólo   faltan tres meses para su llegada, y, por supuesto, ya tenemos ganas   de probarlo y de transmitiros sus sensaciones. 
  
			