En septiembre con 420 cv
Mucho se ha hablado en los últimos meses sobre el nuevo M3, un modelo   ya mítico que desde   1986 en todas sus generaciones ha sido de los automóviles   más deseados por los aficionados al motor. Cada pocos años   el BMW M3 iba mejorando en rendimiento, pero quizá esta nueva evolución   sea la más importante, pues por primera vez sustituye   su conocido seis cilindros en línea por un nuevo V8,   motor con el ADN del propulsor del monoplaza de Fórmula   Uno. Una de las influencias de la F1 la podemos observar en el   alto régimen de giro, ya que el BMW M3 ofrece los 420   cv de potencia máxima a nada menos que 8.300 rpm.   Su par motor es de 400 Nm a 3.900 rpm.
Tras mucha información facilitada con cuentagotas por parte de la marca   –la última en el reciente reportaje del   M3 Concept- BMW desvelaba por fin estos días de Semana Santa las   primeras fotografías oficiales y los datos definitivos de potencia y   prestaciones. La espera merecía la pena, y ningún entusiasta   de los deportivos de la marca quedará defraudado. Lo que no sabemos todavía   es el precio, dato que conoceremos cuando se acerque el inicio de sus   ventas, previsto para septiembre.
Sorprendentemente, el motor V8 de 4,0 litros de cilindrada pesa incluso menos   que el anterior seis cilindros de 343 cv; lo que unido al material ligero empleado   en buena parte de la carrocería hace que el peso total no se dispare:   1.655 kilos. De hecho, como el anterior M3   CSL, el nuevo modelo monta techo de carbono y capó de aluminio   entre otras cosas. Esta favorable relación peso-potencia, unida   al cambio de marchas manual de seis velocidades   y desarrollos cortos, hace que el nuevo BMW M3 pueda acelerar de 0 a   100 km/h en 4,8 segundos. La marca de velocidad máxima se limita   electrónicamente a 250 km/h y el consumo medio es de 12,4 l/100 km (9,2   l/100 km en carretera y 17,9 l/100 km en ciudad).
 Estéticamente el nuevo M3 es bastante espectacular por fuera   y muy discreto por dentro. Destaca principalmente por el abombamiento   del capó, los pasos de rueda abultados (es 3 cm más ancho   que un 335i),   el spoiler delantero, los retrovisores y la cuádruple salida de escape   principalmente. Las llantas son de 18 pulgadas de serie (con neumáticos   245/40 ZR18 en el eje delantero y 265/40 ZR18 en el trasero), u opcionalmente   de 19 pulgadas. Además contará con algunos colores de carrocería   específicos de esta versión M. Por el contrario en el interior   reina la discreción, pues unos logos “M” son prácticamente   lo más visible.
 Después de 21 años, BMW vuelve a colocar a este vehículo   en lo más alto de los deportivos de altas prestaciones con posibilidades   de uso diario. Entre sus rivales más directos figurarán los Audi   S5 y RS4,   Mercedes   CLK 63 AMG o Porsche   911 Carrera S.
  
			