Más ancho, más largo y en general de aspecto más agresivo,   aunque conservando algunas señas de identidad que le   convirtieron en un claro objeto de deseo cuando vio la luz en 1998. Así   es el nuevo Audi TT, un deportivo sugerente que se pondrá a la venta   este año inicialmente en carrocería coupe y más   adelante en versión roadster.

El chasis y su esquema de suspensiones son nuevos, con una anchura de vías   superior. Mide en total 4,18 metros, es decir, 14 cm   más largo que su   predecesor, y la anchura también es significativamente mayor: 1,84   metros (7,8 cm más). Su configuración de habitáculo es   de 2+2 plazas, aunque prácticamente podemos decir que es un biplaza.   Eso sí, queda un espacio en el maletero de 290 litros   que se pueden ampliar a 700 litros abatiendo los asientos traseros.
La fabricación del nuevo Audi TT emplea la tecnología Space Frame   ASF, o lo que es lo mismo, que utilita masivamente el aluminio   para ahorrar peso. La particularidad de este deportivo radica en que el 69%   de la carrocería es de aluminio, y que este material ligero lo utiliza   principalmente para la parte delantera, dejando casi todo el 31% restante de   acero en la trasera; todo con el fin de conseguir un reparto ideal de pesos   entre el eje trasero y el delantero. Los responsables de Audi aseguran que el   nuevo TT es más dinámico, pues entre otras cosas monta nuevos   sistemas de suspensiones (opcionalmente con tecnología Magnetic Ride:   con amortiguación variable mediante un sistema   magnético). El equipo de ruedas oscila entre llanta 16   y llanta 19 dependiendo del motor y acabado.
Mecánicamente los dos motores que estarán disponibles inicialmente   en el TT son ya conocidos, por ejemplo en la gama deportiva Golf, pues uno llevará   el motor del GTI   y otro el del R32.   Como la mayoría ya habrán adivinado: un 2.0 TFSI de 200   cv y un 3.2 V6 FSI de 250 cv. De serie ambos asociados a cajas manuales   de seis velocidades y opcionalmente con sistema de doble embrague (serán   como las conocidas DSG pero ahora Audi las denomina para este modelo Stronic),   y la tracción en el 2.0 TFSI será al eje delantero y en el 3.2   V6 a las cuatro ruedas Quattro. Las prestaciones son en ambos caso muy deportivas,   con 240 km/h de velocidad punta y 6,4 segundos en el 0 a 100 km/h en el cuatro   cilindros y 250 km/h y 5,7 segundos en el V6.
Por último decir que en nuevo TT tendrá un equipamiento   más rico, con opción de llevar luces que giran en las   curvas, navegador o sensor de aparcamiento. Asimismo, el volante, achatado   por la parte de abajo (como en el VW Golf GTI o el Audi   RS4) agrupa varios mandos, aunque también puede tener funciones activadas   por voz. Y siguiendo los paso de los Porsche, en la zaga presenta un alerón   que se despliega a 120 km/h para lograr mejor aerodinámica.
Enrique Marco, Autocity
7 de Abril de 2006
 7 de Abril de 2006
