Inicio
YA A LA VENTA DESDE 7.700                     €

No todo iban a ser prototipos, deportivos               o potentes ‘gti’s’ en el Salón de Frankfurt; también               hay un espacio para los vehículos urbanos, prácticos               y accesibles para todo el público. Este es el caso del nuevo               Fiat Panda, el cual tuvo que que cambiar a última hora               de denominación -se iba a llamar Gingo- debido a una               demanda interpuesta por Renault, al entender que daba lugar a equívoco               con su Twingo. No obstante, apenas hay semejanzas entre el Panda               que todos recordamos y este nuevo vehículo, cuya comercialización               de las versiones de gasolina es inmediata (desde 7.700 euros) y               el diesel llegará en noviembre (desde 10.500 euros)

Ya con su nuevo nombre, mucho más vinculado a su pasado, la marca italiana   seguirá la filosofía histórica de Fiat de ofrecer vehículos populares y capaces,   pero en este caso combinada con los estándares de seguridad, equipamiento y   confort actuales. Sus medidas externas son de 3,54 metros de largo, 1,58   metros de ancho y 1,53 metros de alto; mientras que la capacidad del maletero   es de 206 litros, ampliable a 776 litros. Por si fuera poco, la versatilidad   (cuatro o cinco plazas) y la luminosidad -además de las grandes superficies   acristaladas el Panda ofrece como opción el techo transparente ‘skydome’–   contribuyen a aportar un claro espíritu joven y alegre. Destaca también la ubicación   del cambio de marchas en el salpicadero.
Existen dos niveles de acabados (Active y Dynamic), aunque con los extras   el equipamiento puede ser muy completo y ofrecer: climatizador manual o automático,   sensor de estacionamiento, dirección asistida eléctrica ‘dualdrive’, equipo   Hi-Fi con lector de CDs, subwoofer y mandos de la radio incorporados en el volante.   Para garantizar la seguridad de los pasajeros, el nuevo modelo ofrece de serie   o como opción, en función del nivel de acabado, hasta 6 airbags, ESP y   ABS con EBD.
Por lo que se refiere a mecánicas, se cuenta con dos motores de gasolina   de contrastada efectividad: el 1.1 de 55 cv (5,7 l/100 km de consumo   medio) y el 1.2 de 60 cv; aunque la gran estrella llegará en noviembre:   el turbodiesel 1.3 Multijet con culata de 16 válvulas y 70 cv   de potencia, cuyos consumos y prestaciones son muy favorables: 160 km/h,   13 segundos de 0 a 100 km/h y 4,3 l/100 km de consumo medio. Para el cambio   de marchas habrá dos opciones, bien manual de cinco velocidades o bien un nuevo   sistema ‘dualogic’ con función secuencial y automática.
Enrique Marco, Autocity.
11 de septiembre de 2003.
 